web statistics
Mercado

Washington, Brasil, Bruselas y Expoliva: el OOWC despliega su estrategia internacional

Portugal, en el horizonte del OOWC 2026
OOWC 2025 oleo140425
En la reunión se han trazado las próximas líneas estratégicas que conducirán a la próxima edición./Foto: OOWC

El Olive Oil World Congress (OOWC) ha celebrado una nueva sesión conjunta de sus Comités Científico y de Planificación, en la que se ha realizado un balance de las acciones ejecutadas durante el ciclo intercongresos y se han trazado las próximas líneas estratégicas que conducirán a la edición de 2026.

La reunión ha permitido revisar los avances en visibilidad internacional, con hitos clave como el evento celebrado en Estados Unidos o el lanzamiento de una campaña en redes sociales centrada en los nuevos momentos de consumo del aceite de oliva. Asimismo, se actualizó el calendario de actividades previstas para el primer semestre del año y se avanzaron detalles sobre la sede y el diseño de contenidos del próximo congreso.

Presencia internacional: EE. UU., un mercado prioritario

Entre las acciones ya ejecutadas destaca “Drops of Health: Olive Oil in the United States”, jornada celebrada el pasado 26 de marzo en Washington D.C. con la colaboración de la North American Olive Oil Association (NAOOA). El evento reunió a actores clave del ámbito sanitario, importadores, productores y representantes institucionales, y se centró en la divulgación de los beneficios del aceite de oliva tanto para la salud como para la gastronomía.

Desde la NAOOA valoran la jornada como un paso determinante para fortalecer la cohesión del sector oleícola en Norteamérica y apuntan a su posible impacto en la futura creación de una interprofesional del aceite de oliva en Estados Unidos.

Próximos destinos: Brasil, Bruselas, España y Portugal

De cara a los próximos meses, el OOWC intensificará su agenda internacional con nuevas acciones en Brasil y Bruselas, además de una sólida presencia en territorio español. Entre los eventos nacionales destacan la participación en Expoliva (Jaén) y actividades paralelas en Cataluña, Castilla-La Mancha y Madrid.

Además, está prevista la presentación oficial del OOWC 2026 en Portugal durante el segundo semestre del año, país que actualmente se perfila como anfitrión de la próxima edición del congreso, con el respaldo de su Ministerio de Agricultura. La decisión definitiva sobre la sede se dará a conocer antes del verano.

Contenidos científicos en marcha

El Comité Científico, por su parte, ha iniciado la planificación del programa de contenidos para el OOWC 2026, con especial foco en la multidisciplinariedad y la internacionalización del conocimiento. Se ha convocado una nueva reunión para el próximo 3 de junio, con el objetivo de definir los ejes temáticos y líneas de investigación prioritarias.

Relacionado El OOWC impulsa el conocimiento sobre el aceite de oliva en Washington D.C. El OOWC lanza #BeyondOliveOil

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana