web statistics
Salud

Cómo las nuevas tecnologías mejoran el contenido fenólico del AOVE

El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
La malaxación es una fase crítica en la extracción del AOVE./Foto:UCO

Un estudio realizado por investigadores del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Córdoba, el Instituto de Química de la Energía y el Medio Ambiente, el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica del Hospital Universitario Reina Sofía y el CIBERFES (Instituto de Salud Carlos III), publicado en la revista Food Chemistry, ha identificado las condiciones de batido como un factor clave para optimizar el contenido de compuestos fenólicos en el aceite de oliva virgen extra (AOVE).

Innovaciones tecnológicas en la extracción del AOVE

El AOVE, conocido como el "líquido de oro" de la dieta mediterránea, ha ganado popularidad global por sus propiedades saludables y su perfil sensorial distintivo. Su calidad nutricional y beneficios para la salud están vinculados a su contenido en ácidos grasos y compuestos fenólicos polares (CFP). Estos compuestos desempeñan un papel fundamental en la estabilidad oxidativa del aceite y en la protección contra la oxidación de los lípidos sanguíneos, lo que sustenta su única afirmación de salud reconocida por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

El papel de la malaxación en la composición fenólica

La malaxación, una fase crítica en la extracción del AOVE, influye en la concentración de CFP debido a su impacto en la solubilización y reacciones químicas y enzimáticas. El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE. Además, técnicas emergentes como el campo eléctrico pulsado (PEF) y el ultrasonido han demostrado mejorar la extracción de CFP, especialmente secoiridoides, optimizando así la calidad del aceite sin comprometer su estabilidad sensorial.

Perspectivas para la industria oleícola

Estos hallazgos subrayan la necesidad de seguir investigando a nivel industrial para adaptar estas tecnologías de extracción en función del genotipo de aceituna, lo que permitiría una producción estandarizada de AOVE de alta calidad. La optimización de las condiciones de batido y la aplicación de innovaciones no térmicas podrían revolucionar la industria, mejorando tanto el valor nutricional como las propiedades organolépticas del AOVE.

Relacionado Compuestos fenólicos en el AOVE de Granada, clave para la neuroprotección Compuestos del aceite de oliva virgen extra podrían mejorar la cicatrización de heridas Biodisponibilidad, bioactividad y aplicaciones terapéuticas en los compuesto clave del AOVE

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana