Revista
El proyecto COM4PHA avanza en el desarrollo de bioplásticos biodegradables para aplicaciones en envases cosméticos, alimentarios y en el sector agrícola. Su objetivo principal es optimizar la formulación y el procesamiento de los Polihidroxialcanoatos (PHA), permitiendo su producción a escala industrial y su aplicación mediante tecnologías convencionales de fabricación de plásticos.
Innovación en bioplásticos sostenibles
Los PHAs son plásticos biocompatibles y biodegradables, tanto en suelo como en medio marino, sintetizados por microorganismos. Su composición les confiere propiedades similares a los plásticos de origen petroquímico, lo que los convierte en una alternativa viable y sostenible. Sin embargo, la optimización de su procesamiento y su escalado industrial siguen siendo retos clave para su incorporación en el mercado.
Alianza estratégica para la sostenibilidad
El proyecto COM4PHA es liderado por la compañía biotecnológica VEnvirotech, que ha desarrollado un innovador sistema basado en bacterias capaces de transformar residuos orgánicos en plásticos sostenibles, concretamente en copolímero PHBV. A esta iniciativa se suman la empresa ENPLAST, especializada en la fabricación de envases plásticos, y el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), que desarrolla nuevas formulaciones de PHA para envases y recubrimientos.
Aplicaciones y beneficios
Las formulaciones desarrolladas en COM4PHA buscan su aplicación en diferentes sectores industriales:
Envases cosméticos y alimentarios
Recubrimientos para papel y film agrícola
Financiación y perspectivas
El proyecto COM4PHA cuenta con el respaldo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, así como con financiamiento de los fondos Next Generation de la Unión Europea. Esta iniciativa representa un paso adelante en la transición hacia una economía circular y sostenible en la industria del plástico.