web statistics
I+D+I

Adiós a la poda tradicional: así es la revolución tecnológica en el olivar

Proyecto AgRimate
Upa poda id ai oleo100325
Participantes del proyecto se han reunido en la SCA San Vicente de Mogón para analizar los desafíos de la poda del olivar./Foto: UPA

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha reunido en la SCA San Vicente de Mogón a agricultores, técnicos e investigadores de España, Italia, Alemania y Finlandia para analizar los desafíos de la poda del olivar. Este encuentro forma parte del proyecto europeo AgRimate, una iniciativa innovadora que busca transformar la poda en olivar y viñedo mediante el uso de tecnologías de Realidad Aumentada (RA) y Robótica, potenciadas con Inteligencia Artificial (IA).

AgRimate: innovación tecnológica al servicio de la agricultura

El proyecto AgRimate, financiado por la Unión Europea, se inició en enero de 2025 y se desarrollará durante los próximos cinco años con un presupuesto cercano a los cinco millones de euros. Coordinado por la Fundación Tecnalia Research & Innovation, el consorcio está integrado por 12 socios: cuatro universidades, dos entidades de investigación, cuatro empresas tecnológicas y dos organizaciones de agricultores, entre ellas UPA.

El objetivo principal de AgRimate es desarrollar herramientas tecnológicas avanzadas que faciliten la poda en explotaciones agrícolas de pequeña escala. Entre las innovaciones previstas se encuentran:

  • Gafas de realidad aumentada, que actuarán como asistentes inteligentes para guiar al podador en tiempo real.
  • Exoesqueletos robóticos, diseñados para mejorar las condiciones físicas de los trabajadores, reduciendo el esfuerzo y el impacto físico de la poda.

 

Un impulso a la sostenibilidad y la eficiencia en el campo

Además de mejorar la eficiencia y precisión en la poda, AgRimate busca fomentar la sostenibilidad, la inclusión social y la mejora de las condiciones laborales en el sector agrícola. La escasez de mano de obra especializada es un desafío creciente para la agricultura europea, y esta iniciativa pretende ofrecer soluciones tecnológicas que faciliten el trabajo en el campo.

Durante la visita a la cooperativa San Vicente de Mogón, los participantes pudieron conocer de primera mano las prácticas tradicionales de poda en olivares de la variedad Picual, esenciales para garantizar la calidad del aceite de oliva virgen extra. También se llevó a cabo una cata organizada por la IGP Aceite de Jaén, donde se presentaron otras variedades autóctonas como Arbequina, Picudo, Royal de Cazorla, Hojiblanca, Manzanillo de Jaén y Carrasqueño de Alcaudete.

Tecnología e innovación para el futuro del olivar

Con iniciativas como AgRimate, UPA reafirma su compromiso con la modernización del sector agrícola, promoviendo herramientas de vanguardia que aumenten la productividad, mejoren las condiciones laborales y garanticen la sostenibilidad del cultivo del olivar. La sinergia entre tradición e innovación es clave para el futuro del sector, y proyectos como este demuestran que la tecnología puede ser una aliada estratégica para los agricultores.

Relacionado Innovaciones en poda mecanizada revolucionan el cultivo del olivo en seto Nace el grupo operativo de poda mecanizada para mejorar la rentabilidad del olivar tradicional De la recolección a la poda: Oliventura, la clave para mejorar las explotaciones oleícolas

Más noticias

DepositosAluminioAceite mercado cooperaivas oleo120525
Mercado
Se estima un enlace de campaña hasta un 18% inferior a la media de las últimas cinco campañas en España y hasta un 30% en el conjunto de la UE
DOP aceitunas campo rela oleo120525
Gastronomía: recetas y gourmet
Aceitunas de Campo Real
Toma posesion presidente ces 2025 oleo090525
Mercado
El CES Provincial, es el órgano consultivo que articula la participación de los agentes económicos y sociales en la planificación estratégica del desarrollo provincial
Datos anierac primer trimestre25 oleo090525
Mercado
Las salidas totales ha sido de 183,72 millones de litros de aceites envasados
Separator GEA oleo090525
Maquinaria
El primer separador de aceites de oliva con accionamiento directo
Premio aemo cata sevilla oleo090525
Gastronomía: recetas y gourmet
Segundo Premio Nacional a la Difusión de la Cultura del Olivo otorgado por AEMO

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana