web statistics
Agronomía

Nace el grupo operativo de poda mecanizada para mejorar la rentabilidad del olivar tradicional

El proyecto cuenta con la participación de las cooperativas agrarias Unió Fruits, Coselva y Agrícola de Santa Bárbara
Olivos Mediterráneo  Roses Girona, Cataluña Alt Emporda oleo191224
Este enfoque permitirá generar datos sólidos para evaluar la viabilidad técnica, económica y medioambiental de la mecanización en la poda del olivo./Foto: 123rf

El sector oleícola catalán da un paso adelante hacia la sostenibilidad y la eficiencia con la puesta en marcha del grupo operativo de poda mecanizada en olivo tradicional. Este innovador proyecto, liderado por cooperativas oleícolas, el IRTA y la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC), busca mejorar la rentabilidad de las plantaciones mediante la introducción de técnicas de poda totalmente mecanizadas.

Objetivos del proyecto: eficiencia y sostenibilidad

El objetivo principal del grupo operativo es:

  • Incrementar la rentabilidad: reduciendo costes de producción e incrementando la productividad por hectárea.
  • Optimizar el uso del agua: mejorando la eficiencia hídrica en plantaciones de olivo tradicional, tanto en secano como en regadío.


Para ello, se implementará una técnica de poda mecanizada que permitirá evaluar los beneficios económicos, agronómicos y medioambientales en comparación con los métodos tradicionales.

Cooperativas y zonas de prueba

El proyecto cuenta con la participación de las cooperativas agrarias Unió Fruits, Coselva y Agrícola de Santa Bárbara, que aportan fincas de olivo tradicional situadas en diferentes regiones de Cataluña y con distintas variedades de olivo: injerto, arbequina y picudo rojo. Estas fincas abarcan distintas condiciones de cultivo, incluyendo sistemas de secano y regadío.

Metodología y análisis en tres campañas

Durante las tres campañas del proyecto se aplicará la técnica de poda mecanizada en las parcelas seleccionadas y se analizarán los siguientes parámetros:

  • Pesado de restos de poda y su impacto en la salud del árbol.
  • Producción de aceituna y calidad del aceite obtenido.
  • Índice de vegetación y nivel de estrés hídrico en las plantaciones.
  • Estudio económico y de sostenibilidad, comparando entre los sistemas de poda mecanizada y tradicional.

 

Este enfoque permitirá generar datos sólidos para evaluar la viabilidad técnica, económica y medioambiental de la mecanización en la poda del olivo.

Hacia un modelo sostenible para el olivar tradicional

El proyecto supone un avance significativo para los sistemas de cultivo tradicionales, que buscan adaptarse a un mercado cada vez más exigente en términos de eficiencia y sostenibilidad. Desde la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) han destacado la importancia de esta iniciativa para aumentar la competitividad del sector y fortalecer la transición hacia prácticas agrícolas más sostenibles.
 

Relacionado La poda, determinante para una buena cosecha en el futuro Proyecto Innolivar: nueva soluciones en la mecanización del olivar

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana