web statistics
Agronomía

Nace el grupo operativo de poda mecanizada para mejorar la rentabilidad del olivar tradicional

El proyecto cuenta con la participación de las cooperativas agrarias Unió Fruits, Coselva y Agrícola de Santa Bárbara
Olivos Mediterráneo  Roses Girona, Cataluña Alt Emporda oleo191224
Este enfoque permitirá generar datos sólidos para evaluar la viabilidad técnica, económica y medioambiental de la mecanización en la poda del olivo./Foto: 123rf

El sector oleícola catalán da un paso adelante hacia la sostenibilidad y la eficiencia con la puesta en marcha del grupo operativo de poda mecanizada en olivo tradicional. Este innovador proyecto, liderado por cooperativas oleícolas, el IRTA y la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC), busca mejorar la rentabilidad de las plantaciones mediante la introducción de técnicas de poda totalmente mecanizadas.

Objetivos del proyecto: eficiencia y sostenibilidad

El objetivo principal del grupo operativo es:

  • Incrementar la rentabilidad: reduciendo costes de producción e incrementando la productividad por hectárea.
  • Optimizar el uso del agua: mejorando la eficiencia hídrica en plantaciones de olivo tradicional, tanto en secano como en regadío.


Para ello, se implementará una técnica de poda mecanizada que permitirá evaluar los beneficios económicos, agronómicos y medioambientales en comparación con los métodos tradicionales.

Cooperativas y zonas de prueba

El proyecto cuenta con la participación de las cooperativas agrarias Unió Fruits, Coselva y Agrícola de Santa Bárbara, que aportan fincas de olivo tradicional situadas en diferentes regiones de Cataluña y con distintas variedades de olivo: injerto, arbequina y picudo rojo. Estas fincas abarcan distintas condiciones de cultivo, incluyendo sistemas de secano y regadío.

Metodología y análisis en tres campañas

Durante las tres campañas del proyecto se aplicará la técnica de poda mecanizada en las parcelas seleccionadas y se analizarán los siguientes parámetros:

  • Pesado de restos de poda y su impacto en la salud del árbol.
  • Producción de aceituna y calidad del aceite obtenido.
  • Índice de vegetación y nivel de estrés hídrico en las plantaciones.
  • Estudio económico y de sostenibilidad, comparando entre los sistemas de poda mecanizada y tradicional.

 

Este enfoque permitirá generar datos sólidos para evaluar la viabilidad técnica, económica y medioambiental de la mecanización en la poda del olivo.

Hacia un modelo sostenible para el olivar tradicional

El proyecto supone un avance significativo para los sistemas de cultivo tradicionales, que buscan adaptarse a un mercado cada vez más exigente en términos de eficiencia y sostenibilidad. Desde la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) han destacado la importancia de esta iniciativa para aumentar la competitividad del sector y fortalecer la transición hacia prácticas agrícolas más sostenibles.
 

Relacionado La poda, determinante para una buena cosecha en el futuro Proyecto Innolivar: nueva soluciones en la mecanización del olivar

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana