web statistics
I+D+I

Análisis ecológico del aceite de oliva con cámaras de teléfonos móviles

Estas imágenes fueron analizadas mediante aplicaciones gratuitas que transforman los colores en datos numéricos
Ao movil fotos estudio ufla estudionov24 oleo200225
En el caso del estudio, los parámetros de color obtenidos a través de las imágenes se correlacionaron con los índices de acidez libre y peróxidos de las muestras de aceite de oliva./Foto: UFLA

Un innovador estudio de la Universidad Federal de Lavras (UFLA) en Brasil, ha desarrollado un método basado en cámaras de teléfonos inteligentes para evaluar la calidad del aceite de oliva de forma rápida, precisa y ecológica. Esta técnica permite medir parámetros clave como la acidez libre (AL) y el índice de peróxido (IP), factores determinantes en la clasificación del producto.

Un análisis preciso con tecnología accesible

La investigación, parte de una tesis doctoral en Agroquímica, empleó cámaras de smartphones para capturar imágenes de soluciones químicas cuyo color varía según los valores de AL e IP. Estas imágenes fueron analizadas mediante aplicaciones gratuitas que transforman los colores en datos numéricos, permitiendo la creación de modelos matemáticos capaces de predecir la calidad del aceite con alta precisión.

Según Amanda Souza Anconi, autora del estudio, los resultados mostraron un coeficiente de determinación (R²) de 0,97 para el IP y de 0,99 para la AL, valores comparables a los métodos analíticos oficiales. "Estos resultados indican una alta eficiencia predictiva, lo que valida la fiabilidad de nuestro modelo", destacó la investigadora.

Un avance sostenible para la industria olivícola

Uno de los aspectos más relevantes de esta metodología es su impacto ambiental. A diferencia de los métodos tradicionales, que requieren grandes volúmenes de reactivos químicos, esta técnica reduce su uso hasta en un 98%, minimizando residuos y costes.

"La adopción de este enfoque podría transformar la forma en que la industria evalúa la calidad del aceite de oliva, ofreciendo un método más accesible, sostenible y eficiente", explica Anconi.

Brasil y el desafío de la producción de aceite de oliva

Brasil, a pesar de producir menos del 1% del aceite de oliva que consume, se ha posicionado como un mercado exigente con productos de alta calidad. El desarrollo de herramientas como esta es clave para fortalecer la olivicultura nacional y garantizar estándares competitivos a nivel global.

Con la validación de este método, la industria podría contar con una alternativa más rápida y económica para garantizar la calidad del aceite de oliva sin comprometer el medio ambiente.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana