web statistics
Envasadoras

Dcoop refuerza su liderazgo en sostenibilidad dentro del sector agroalimentario

Este reconocimiento se basa en la evaluación de más de 1.100 directivos, 71 expertos en sostenibilidad, 100 analistas financieros y otros actores relevantes
Dcoop ranking empresas sostenibles oleo1102225
Dcoop se posiciona entre las 200 principales empresas en España./Foto: Dcoop

La cooperativa andaluza Dcoop ha sido reconocida por su compromiso con la sostenibilidad, situándose entre las 25 empresas agroalimentarias más responsables según el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco). Además, el Atlas de la Empresa Comprometida de Andalucía le ha otorgado cinco estrellas en la categoría de Buen Gobierno. 

En la decimocuarta edición del ranking Merco de Responsabilidad ESG (Medioambiente, Sociedad y Gobierno Corporativo), Dcoop se posiciona entre las 200 principales empresas en España, ocupando el puesto 21 en el sector agroalimentario. Este reconocimiento se basa en la evaluación de más de 1.100 directivos, 71 expertos en sostenibilidad, 100 analistas financieros y otros actores relevantes. 

El Atlas de la Empresa Comprometida de Andalucía, elaborado por Economía Digital y Mercados21, ha otorgado a Dcoop la máxima calificación en Buen Gobierno. Este estudio evalúa prácticas empresariales a través de indicadores como la transparencia en la gestión, la ética corporativa y la inclusión de los grupos de interés en los procesos de toma de decisiones. 

Compromiso con la sostenibilidad

La sostenibilidad es un pilar fundamental en la estrategia de Dcoop, que promueve prácticas responsables en el medioambiente, el medio rural y las personas. La cooperativa implementa un Plan de Agricultura Sostenible en el olivar, certificado por SCS con el emblema Sustainably Grown, que avala la producción de aceite bajo criterios de conservación del suelo, gestión eficiente del agua, protección de la biodiversidad y cuidado de las personas. 

Además, Dcoop verifica, a través de entidades independientes, las emisiones de carbono derivadas de su actividad industrial y de su cadena de valor, contando con la certificación UNE-ISO 14064. La cooperativa también recupera y reutiliza toda el agua de sus procesos industriales y promueve sistemas de riego eficientes en el campo. Destaca su iniciativa Futuraqua, que busca una mejor gestión hídrica para generar riqueza y empleo en zonas rurales, promoviendo buenas prácticas ambientales. 

La participación de Dcoop en el programa 'Economía Social por el Cambio. Contribución a los ODS y Huella Social', financiado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, le ha valido el reconocimiento y certificación de su esfuerzo por parte de la Fundación COPADE, que le ha otorgado el sello 'Huella ASG. Desempeño Sostenible'. 

Con estos reconocimientos, Dcoop consolida su reputación como referente en sostenibilidad y buen gobierno en el sector agroalimentario, reafirmando su compromiso con prácticas responsables que benefician al medioambiente, la sociedad y la economía.
 

Relacionado Dcoop fortalece su sostenibilidad al obtener la certificación 'Huella ASG Desempeño Sostenible' Nuevo Plan de Igualdad 2024-2028 de Dcoop Grupo Dcoop verifica su huella de carbono en camino hacia la neutralidad

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana