Mercado

Grupo Dcoop verifica su huella de carbono en camino hacia la neutralidad

Dentro de su firme compromiso con la sostenibilidad y la protección del medioambiente
DCOOP GEI reduccion emisiones oleo290523
La verificación ha sido realizada con un nivel de aseguramiento razonable, lo que implica un mayor nivel de detalle en verificación, reduciendo el riesgo./Foto: DCOOP

Formado por más de 180 cooperativas y 75.000 familias de agricultores y ganaderos,  el Grupo Dcoop dentro de su firme compromiso con la sostenibilidad y la protección del medioambiente, ha logrado verificar, por la entidad independiente SGS, el cálculo de la huella de carbono de sus procesos industriales de acuerdo a la norma UNE-EN ISO 14064-1:2019 - estándar internacional de reconocido prestigio que aporta rigor y eleva el nivel de exigencia -para el que ha contado con la colaboración de Ecoterrae Global Solutions, S.A.

La huella de carbono contempla la medición de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) que son emitidos a la atmósfera como consecuencia de la actividad del Grupo y se expresa en toneladas de CO2 equivalente, que de acuerdo a esta norma se incluyen no solamente las emisiones directas e indirectas (alcances 1 y 2) bajo control de la compañía sino emisiones precedentes de la cadena de valor (alcance 3), cuyo cálculo es voluntario. Este punto de partida permite establecer objetivos de reducción de emisiones y verificación de la compensación de nuestra huella incluyendo las actividades a lo largo de la cadena de valor desde el campo para contribuir aún más a maximizar su neutralidad.

La verificación ha sido realizada con un nivel de aseguramiento razonable, lo que implica un mayor nivel de detalle en verificación, reduciendo el riesgo y aportando un mayor grado de confianza en la exactitud y veracidad de los datos, algo que no se suele hacer en los primeros años de cálculo.

Además, desde el grupo cooperativo se ha calculado adicionalmente, fuera del alcance de esta verificación, la huella de carbono de toda la cadena de valor y actualmente se encuentra en proceso de validación por parte de SGS de acuerdo con los requisitos de la norma UNE-EN ISO 14064-3:2019 y GHG Protocol de la metodología utilizada del cálculo y declaraciones de gases de efecto invernadero.

A través de estas medidas, Dcoop se une al esfuerzo global y contribuye significativamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas; en concreto, al ODS 7:Energía asequible y no contaminante, al ODS 12: Producción y consumo responsables y al ODS 13:Acción por el clima.

Relacionado El valor social uno de los grandes éxitos de Dcoop Grupo Dcoop incrementa un 24,56% sus exportaciones en 2022 La facturación de Dcoop alcanzó los 1.236 millones de euros en 2022

Más noticias

Taipei city Imagen de Ke Hugo Pixabay oleo050623
Mercado
Su primer abastecedor es Italia, seguido de España y Grecia
JS Olivenoele aus Spanien Event oleo050623
Mercado
Bajo el lema “Aceites de Oliva de España, los más premiados del mundo”, la campaña sostenida con fondos propios, y el “Olive Oil World Tour”, campaña de 3 años de duración
OOWC  Día del Medioambiente oleo050623
Agronomía
El Congreso Mundial del Aceite de Oliva lanza una campaña colaborativa, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, para trasladar a la sociedad el compromiso del sector
Upa deoleo oleo050623
Envasadoras
Con este nuevo acuerdo, la compañía aceitera muestra nuevamente su apoyo al campo y al agricultor en un contexto socioeconómico difícil
Organicfoodiberia ifema22 oleo050623
Mercado
Asistentes procedentes de más de 100 países, tendrán la oportunidad de establecer nuevas colaboraciones y alianzas estratégicas
Planas consejoeuropeo oleo020623
Mercado
El ministro subraya la necesidad de que los corredores desde Ucrania continúen abiertos y que la Comisión ofrezca información puntual del impacto en los mercados nacionales
Iii conv premio eduardo perez oleo020623
I+D+I
El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de octubre de 2023
Xylella olivar salento italia oleo020623
Agronomía
El llamamiento de Gennaro Sicolo, vicepresidente del Comité Asesor de aceite de oliva y aceitunas de mesa, busca Normas más estrictas sobre trazabilidad y calidad
Inta argentina cambio climatico estudio1 oleo020623
Agronomía
Un equipo de investigación del INTA estudia nuevas estrategias de manejo para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana