web statistics
I+D+I

Nuevo proceso de inertización mejora la calidad del aceite de oliva virgen extra

Grupo Operativo OLIVENar
Almazara calidad go olivenar oleo070125
Estos avances son cruciales para preservar y mejorar la calidad del aceite de oliva virgen extra, contribuyendo a un producto final más sabroso y nutritivo./Foto: 123rf

El grupo operativo OLIVENar, en su fase final, está marcando un cambio fundamental en la producción de aceite de oliva. Con el respaldo de un consorcio compuesto por la Universidad de Jaén (UJA), CITOLIVA, Oleocampo S.C.A. y Amenduni Ibérica S.A., este proyecto se centra en mejorar la calidad del aceite mediante la introducción de gases inertes como el nitrógeno y el argón en etapas clave de la elaboración.

Innovación en el proceso de producción del aceite de oliva

OLIVENar tiene como objetivo reducir las alteraciones en el aceite de oliva virgen extra, especialmente aquellas causadas por la oxidación. Para ello, se ha implementado una técnica de inertización de fases críticas en el proceso de elaboración, como la separación de fases en el decánter, la centrifugación vertical y las etapas posteriores a la extracción. El uso de gases inertes permite reducir la presencia de oxígeno molecular, el principal causante de la pérdida de calidad en los aceites.

Mejoras clave en la calidad del aceite de oliva

Gracias a la aplicación de gases inertes, se logra una mayor estabilidad oxidativa, lo que se traduce en un perfil sensorial y nutricional superior. Entre los beneficios más destacados se encuentran:

  • Mayor estabilidad oxidativa: Impide la descomposición prematura del aceite.
  • Perfil rico en compuestos fenólicos: Favorece las propiedades antioxidantes y saludables del aceite.
  • Reducción de compuestos volátiles de oxidación: Mejora la pureza y el sabor del aceite.

 

Estos avances son cruciales para preservar y mejorar la calidad del aceite de oliva virgen extra, contribuyendo a un producto final más sabroso y nutritivo.

Comparativa de gases inertes: nitrógeno frente a argón

Uno de los enfoques más innovadores del proyecto es la comparación entre el nitrógeno y el argón, dos gases inertes que se utilizan en distintas fases del proceso de producción. OLIVENar está evaluando la eficacia técnica y económica de cada gas, con el objetivo de determinar cuál ofrece mejores resultados en términos de calidad, costo y viabilidad en el sector oleícola.

Compromiso con la sostenibilidad y la calidad

El proyecto OLIVENar, financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, no solo busca mejorar la calidad del aceite, sino también promover la sostenibilidad en el sector oleícola. La inertización de gases reduce el uso de productos químicos y mejora la eficiencia del proceso de producción, posicionando a OLIVENar como un referente en innovación y sostenibilidad dentro de la industria.

Relacionado Los avances en innovación oleícola presentados en el EspacioInnova de Expoliva

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana