I+D+I

Los avances en innovación oleícola presentados en el EspacioInnova de Expoliva

Presentación realizada en el Simposium Científico-Técnico
EspacioINNova expoliva oleo170523
Momento de la presentación del GO Predic I, de la mano de la Universidad de Jaén,/Foto: Citoliva

La VIII edición de ESPACIOINNOVA, se han vuelto a celebrar en Expoliva de la mano de Citoliva,  en la que ha hecho tangible la innovación oleícola con la presentación en el Simposium Científico-Técnico de los importantes avances que se han conseguido en materia de valorización, productividad, sostenibilidad y digitalización en el marco de las convocatorias LIFE, financiada por la Unión Europea, y de los Grupos Operativos (GO) de la Asociación Europea para la Innovación (AEI), cofinanciados con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) a través del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.

Proyectos presentados

En el foro de Tecnología Aplicada, presentó junto a los socios del proyecto europeo LIFE Comp0live, liderado desde Andaltec, piezas reales prototipadas fabricadas con fibras provenientes de la poda de olivo mezcladas con matrices poliméricas (plástico). En el caso de Ford-Werke GmbH, se mostraron piezas fabricadas mediante tecnología de moldeo por inyección, tales como el reposapiés y embellecedor del maletero de los modelos Focus y Mondeo, respectivamente. Por su parte, Matricería Peña expuso mobiliario urbano fabricado mediante perfiles por extrusión. L, darán detalles de la viabilidad técnica de la innovación y comentarán lo avanzada que está la tecnología basada en la economía circular en el olivar. Asimismo, dieron detalles de la viabilidad técnica de la innovación del proyecto y comentaron lo avanzada que está la tecnología basada en la Economía Circular en el olivar.

El Grupo Operativo Predic I, de la mano de la Universidad de Jaén, coordinador técnico del proyecto que participa junto a Cetemet, Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén y Nutesca, dieron a conocer, en el foro del Olivar, la principal contribución de la investigación a la predicción temprana de cosecha de olivar -a nivel de municipios- con errores absolutos mejores que el 25%, lo que es crucial para tomar decisiones sobre las inversiones en labranza y la comercialización de los cultivos.

El equipo de trabajo de GO Nutrisan, representado por la Universidad de Córdoba, en el que también trabaja COAG Jaén, hicieron públicos los resultados preliminares obtenidos respecto a las técnicas actuales de manejo eficiente de la nutrición. Para ello se comparó las prácticas habituales de fertilización que realizan los agricultores con las que se derivan del diagnóstico foliar, en parcelas de las provincias de Córdoba, Jaén y Málaga. Los primeros resultados indican que no hay diferencias en el crecimiento de los olivos ni en la producción y calidad del aceite, pero en las parcelas que siguen el criterio de los agricultores los costes de fertilización son mucho mayores.

El coordinador técnico del GO Green App, la empresa BTM SIMBIOSIS, en el que participan junto a Cetemet, Diputación Provincial de Jaén y la S.C.A. Oleíola Valdepeñas de Jaén, presentó el grupo operativo que busca una planta de compostaje de alperujo avanzada que pueda procesar gran cantidad de alperujo en menor tiempo, obteniendo un producto de mayor calidad. En este sentido, se explicó que se ha conseguido deshidratar el alperujo de dos fases mediante un deshidratador, y se está trabajando en la fase de automatización del proceso en planta de compostaje.

Durante la presentación de NIROLEO, junto al consorcio, representado por la Universidad de Córdoba, y formado por la Asociación Empresarial de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) y la DO Baena, mostró algunos resultados preliminares del Grupo Operativo que confirman la posibilidad de implementación de la tecnología NIRS tanto a nivel at line, como on-line e in situ para la caracterización físico-química de los aceites de oliva, así como para su autentificación en categorías comerciales.

El Grupo Operativo Cooperalive, de la mano de Seo/Birdlife e Interóleo, explicaron cómo es posible llevar a cabo el modelo de olivicultura ‘OLIVARES VIVOS’ rentable y compatible con la conservación de la biodiversidad, en las cooperativas oleícolas de Andalucía. Entre los resultados obtenidos hasta el momento destacan: a) se ha elaborado en esta campaña un aceite de oliva virgen extra con el sello de calidad Olivares Vivos en cada cooperativa participante; b) se han comenzado a diseñar los Planes de Actuaciones para la Recuperación de la Biodiversidad – Olivares Vivos (PARB-OV); y c) se han identificado los aceites producidos en los olivares pilotos del proyecto con el sello Olivares Vivos para obtener una primera impresión sobre el impacto del valor añadido Olivares Vivos en el mercado. La Diputación Provincial de Jaén forma parte del consorcio.

Junto a Grupo Hispatec, Oleocampo SCA, Tecnova y Almazara de Lubrín, hizo especial hincapié en la importancia del Grupo Operativo ITO-FOG en el actual contexto de sequía, ya que busca optimizar el riego a partir del desarrollo de una herramienta inteligente para el control y la gestión de estrategias de los aportes hídricos, según las necesidades del cultivo durante el ciclo anual del olivo.

La participación de Citoliva en Expoliva concluyó con la presentación de OLIVENar, de la mano de Universidad de Jaén, coordinador técnico del Grupo Operativo, que explicó cómo se está desarrollando la investigación que pretende con la colaboración de Amenduni Ibérica S.A, y Oleocampo, implementar una metodología de inertización con nitrógeno o argón en diferentes etapas del proceso de elaboración de los aceites de oliva a nivel de almazara

Más noticias

Planas consejoeuropeo oleo020623
Mercado
El ministro subraya la necesidad de que los corredores desde Ucrania continúen abiertos y que la Comisión ofrezca información puntual del impacto en los mercados nacionales
Iii conv premio eduardo perez oleo020623
I+D+I
El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de octubre de 2023
Xylella olivar salento italia oleo020623
Agronomía
El llamamiento de Gennaro Sicolo, vicepresidente del Comité Asesor de aceite de oliva y aceitunas de mesa, busca Normas más estrictas sobre trazabilidad y calidad
Inta argentina cambio climatico estudio1 oleo020623
Agronomía
Un equipo de investigación del INTA estudia nuevas estrategias de manejo para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática
Hiba maraton agritech oleo020623
I+D+I
El proyecto Interreg POCTEP HIBA celebra el I Maratón Transfronterizo sobre digitalización en el sector agroalimentario los próximos 6 y 7 de junio, en un evento híbrido
Manifiesto aemo aemoda italia oleo010623
Mercado
Esta alianza pretende poner una piedra más en el edificio de la calidad y la excelencia de los aceites de oliva vírgenes extra
Congreso carbono olivicutlura coi oleo010623
Agronomía
Tendrá lugar entre los días 17-19 de octubre en Madrid y buscar ser parte de la solución contra el cambio climático
Sigpac superficies oleo010623
Agronomía
Esta novedad supone una alternativa a la información puesta a disposición de los agricultores en la web del FEGA
Fede h30 oleo010623
Agronomía
Actualmente hay 246.372 hectáreas de cultivo registradas en la SCP

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana