web statistics
Legislación/PAC

La Comisión de Agricultura del Senado apuesta por la modernización de la normativa para drones agrícolas

La normativa actual presenta restricciones que limitan el potencial de estos dispositivos en el sector
Drones senado mocion oleo231224
La moción incluye una serie de propuestas que afectan tanto a la regulación de drones en aplicaciones agrícolas./Foto: 123rf

El 16 de diciembre de 2024, la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Senado aprobó por unanimidad una moción presentada por el Grupo Parlamentario Popular, que insta al Gobierno a impulsar una serie de modificaciones normativas clave para facilitar el uso de drones en la agricultura, una herramienta cada vez más crucial para la eficiencia y sostenibilidad en el sector agrícola.

La moción incluye una serie de propuestas que afectan tanto a la regulación de drones en aplicaciones agrícolas como a la adaptación de procedimientos administrativos relacionados con el uso de productos fitosanitarios y la cobertura aseguradora en este ámbito. Las principales acciones solicitadas son las siguientes:

  1. Modificación del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947: La moción propone reducir las restricciones relacionadas con las dimensiones máximas y la Masa Máxima de Despegue (MTOM) de los drones utilizados para aplicaciones agrícolas. Además, se plantea una reforma del régimen sancionador para adaptarlo a la realidad de los drones, equiparándolos al de la aviación civil.
  2. Exclusión de los drones de pulverización del concepto de "medio de aplicación aérea": Se solicita una adaptación del artículo 3, apartado e), del Real Decreto 1311/2012, que establece el marco para un uso sostenible de los productos fitosanitarios, excluyendo a los drones de pulverización de la denominación de “medio de aplicación aérea”.
  3. Agilización de los procedimientos de autorización excepcional: Mientras se implementan las modificaciones propuestas, la moción pide que se agilicen los procedimientos de autorización excepcional establecidos en el artículo 28.1 del Real Decreto 1311/2012, lo que permitiría una mayor flexibilidad en el uso de drones para la aplicación de fitosanitarios.
  4. Regulación del seguro de responsabilidad para drones: Se propone la creación de un seguro de responsabilidad específico para la aplicación de productos químicos mediante sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS), una medida que aseguraría la cobertura legal y operativa del uso de drones en la agricultura.
  5. Eliminación del aplazamiento de la exención de la aplicación aérea: Finalmente, la moción insta a eliminar el aplazamiento de la exención que actualmente afecta a determinadas aeronaves no tripuladas, tal como se establece en los puntos 27 y 28 del Reglamento propuesto por el Parlamento Europeo y el Consejo sobre el uso sostenible de los productos fitosanitarios. Esta modificación permitiría que los drones sean autorizados para su uso inmediato en la aplicación de productos fitosanitarios.

 

Contexto y perspectivas

El uso de drones en la agricultura ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, gracias a su capacidad para optimizar las tareas de pulverización, monitoreo de cultivos y gestión de recursos de manera más eficiente y sostenible. Sin embargo, la normativa actual presenta restricciones que limitan el potencial de estos dispositivos en el sector. La moción aprobada por el Senado busca responder a estas limitaciones y acelerar la integración de los drones en las prácticas agrícolas.

Jorge Domingo Martínez Antolín, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Senado, destacó la importancia de esta moción como una medida para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector agrícola español.

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana