web statistics
Opinión

Trump y los aranceles: ¿Qué significaría un segundo mandato para el comercio global?

Repercusión en el mercado de aceituna de mesa española
Aranceles aceitunamesa trump oleo181124
Los objetivos principales de las acciones arancelarias de Trump podrían incluir productos percibidos como críticos para los intereses de seguridad de EE. UU./Foto: 123rf

La posibilidad de una segunda administración de Donald Trump está generando inquietud entre los importadores y empresarios internacionales. Según un análisis publicado por OFW Law, miembro asociado de la Asociación de la Industria Alimentaria de Estados Unidos, los nuevos aranceles podrían ser aún más amplios y severos, afectando no solo a China, sino potencialmente a socios clave como México y Canadá, a pesar del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Un enfoque arancelario más amplio y universal

Durante su primer mandato, Trump utilizó leyes comerciales como las secciones 201 y 301 de la Ley de Comercio de 1974, y la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, para imponer aranceles que afectaron gravemente a las importaciones chinas. Sin embargo, las proyecciones para un segundo mandato indican una posibilidad alarmante:

  • Arancel universal del 10-20% sobre todas las importaciones, independientemente de su origen.
  • Aranceles del 60% para productos procedentes de China.

 

Barreras adicionales para productos de países que, según Trump, facilitan la entrada de bienes chinos al mercado estadounidense, incluidos México y Canadá.

OFW Law señala que estas políticas podrían extenderse a sectores estratégicos como la electrónica, los productos farmacéuticos y el acero.

Lecciones del pasado y nuevas amenazas

El uso de herramientas como la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) durante la administración anterior de Trump permitió la imposición de aranceles con una justificación mínima y una consulta limitada al Congreso. Esto podría repetirse en un segundo mandato, afectando no solo a China, sino también a países aliados bajo el argumento de la seguridad nacional.

“Trump ha señalado su intención de eliminar las importaciones chinas de bienes esenciales en un plazo de cuatro años”, advierte el informe, destacando las implicaciones para sectores clave de la economía global.

Posibles consecuencias para el T-MEC

Aunque el T-MEC prohíbe los aranceles sobre productos originarios de los países miembros, Trump podría desafiar estas disposiciones o buscar renegociar el acuerdo. México y Canadá, a su vez, podrían tomar represalias imponiendo aranceles compensatorios sobre bienes estadounidenses.

Impacto en la industria y las cadenas de suministro

Las empresas ya están evaluando estrategias para mitigar posibles interrupciones, incluyendo:

  • Acumulación de inventarios: ante la incertidumbre, algunos importadores podrían incrementar las compras antes de la imposición de nuevos aranceles.
  • Diversificación de la cadena de suministro: aunque costosa, muchas compañías consideran reubicar operaciones fuera de China.
  • Negociación de contratos flexibles: incorporar cláusulas que permitan adaptarse rápidamente a cambios regulatorios.

 

Sin embargo, según expertos, las barreras de costo y la falta de trabajadores calificados en otros países pueden limitar la viabilidad de estas medidas.

¿Qué pueden hacer las empresas?

  • Para prepararse ante un posible aumento arancelario, se recomienda:
  • Revisar contratos actuales para mitigar riesgos.
  • Implementar sistemas de gestión de inventarios que identifiquen el origen de los insumos.
  • Evaluar la posibilidad de solicitar exenciones en caso de que se impongan aranceles, estableciendo argumentos sólidos y contactos estratégicos en el Congreso y la Oficina del Representante Comercial de EE. UU.

 

Un futuro de incertidumbre comercial

Aunque algunos analistas consideran que las declaraciones de Trump podrían ser tácticas de negociación, las empresas deben actuar con cautela. Los efectos de políticas proteccionistas como las propuestas no solo aumentarían los costos comerciales, sino que también podrían alterar la dinámica global de las cadenas de suministro.

La experiencia de la primera administración de Trump, marcada por aranceles generalizados y disputas comerciales, sugiere que los próximos meses serán decisivos para determinar el futuro del comercio internacional y las relaciones de Estados Unidos con sus principales socios.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana