web statistics
Almazaras

Estado actual de la digitalización de las almazaras españolas

La encuesta fue realizada con la participación de 134 almazaras de distintas regiones de España
Persona trabajando con Microsoft Dynamics 365 BC infoliva ayanet tic oleo071124
Aunque muchas almazaras han dado pasos importantes en su transformación digital, aún existen barreras que ralentizan este proceso./Foto: INFAOLIVA

INFAOLIVA, en colaboración con la empresa de soluciones tecnológicas Ayanet TIC, ha presentado un estudio exhaustivo sobre el estado de digitalización en las almazaras españolas, el primero de su tipo en el sector oleícola. Esta encuesta, realizada entre mayo y julio de 2024, ofrece un análisis preciso sobre la adopción de tecnologías en un sector clave para la economía y la cultura agraria de España.

Radiografía de la digitalización en las almazaras

La encuesta fue realizada con la participación de 134 almazaras de distintas regiones de España, con una representación significativa de Andalucía, el epicentro de la producción de aceite de oliva. Los datos obtenidos muestran un sector en proceso de modernización, pero aún con barreras significativas para una digitalización completa.

Entre los principales hallazgos destacan los siguientes datos:

  • Conectividad y presencia digital: La mayoría de las almazaras encuestadas ya disponen de conexión a Internet de fibra óptica, lo que indica una base de infraestructura digital bien establecida. Además, un 85 % de estas empresas cuenta con página web, y el 36 % ha comenzado a comercializar productos a través de plataformas de comercio electrónico o aplicaciones móviles.
  • Sistemas de gestión (ERP): Más del 69 % de las almazaras utilizan sistemas ERP para la gestión de sus operaciones, y la mayoría de estos sistemas tienen menos de 10 años, lo que refleja un esfuerzo reciente de actualización tecnológica. Microsoft Dynamics 365 Business Central destaca como la solución ERP preferida en el sector, con un 90 % de implementaciones en la última década.
  • Barreras para la transformación digital: Aunque la digitalización avanza, el sector enfrenta desafíos importantes. Entre ellos, el elevado coste de las nuevas tecnologías (38 %) y la falta de conocimiento especializado (19 %) son los principales obstáculos identificados.
  • Subvenciones y ayudas: Solo el 53 % de las almazaras ha solicitado el Kit Digital, una ayuda gubernamental diseñada para impulsar la digitalización en pymes. Esto indica la necesidad de una mayor difusión y acceso a este tipo de recursos en el sector.
  • Proyecciones de inversión: Entre un 30 % y 32 % de las almazaras planean invertir en comercio electrónico, marketing digital y optimización de procesos en los próximos dos años, lo que evidencia una tendencia de crecimiento en áreas digitales.

 

Impulso hacia una digitalización integral

Para INFAOLIVA, el estudio refleja que, aunque muchas almazaras han dado pasos importantes en su transformación digital, aún existen barreras que ralentizan este proceso. “Esta encuesta nos permite identificar las necesidades digitales del sector y promover acciones concretas para modernizar las almazaras. La digitalización es una prioridad, pero es necesario superar ciertos obstáculos clave y facilitar el acceso a los recursos necesarios,” comentó Ana Martínez, directora general de INFAOLIVA.

Por su parte, Ayanet TIC ha sido clave en el desarrollo de este análisis y en la implementación de soluciones especializadas como NutriNAV, un ERP basado en Microsoft Dynamics 365 Business Central. “La digitalización es un motor clave de competitividad en el mercado actual. Soluciones como NutriNAV optimizan la gestión de procesos fundamentales en las almazaras, ayudando a mejorar la eficiencia y responder a las demandas del sector oleícola,” añadió Carolina Marín, CMO de Ayanet TIC.

Conclusiones y próximos pasos

Este estudio pionero subraya la necesidad de seguir impulsando la digitalización en el sector oleícola, permitiendo a las almazaras españolas mejorar su eficiencia y competitividad en un mercado globalizado. Tanto INFAOLIVA como Ayanet TIC reafirmaron su compromiso de apoyar al sector en esta transición, con el objetivo de asegurar que todas las almazaras, sin importar su tamaño, tengan acceso a los beneficios de la tecnología avanzada.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana