Revista
La sede del International Iberian Nanotechnology Laboratory (INL) en la ciudad portuguesa de Braga acogerá, los próximos días 6 y 7 de junio de 2023, el I Maratón Transfronterizo HIBA.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) lanza a consulta pública el proyecto de orden donde se aprueba las bases para la concesión de ayudas en la primera convocatoria de subvenciones para proyectos de digitalización de comunidades de usuarios de agua para regadío.
Los retos de digitalización agroEn esta ocasión, HIBA SEUA quiere localizar a aquellas starts, pymes y emprendedores que ofrezcan productos, servicios o metodologías que respondan a los siguientes retos: modelos de formación en competencias digitales del sector agro; digitalización y emprendimiento en el sector rural; soluciones digitales inclusivas y emprendimiento femenino del sector agro, y optimización de los métodos de recolección y logística de productos agro.Podrán presentarse pymes, corporaciones, startups, "scale-ups", "spin-offs" y cualquier persona que esté interesada en emprender, que pertenezca o desarrolle su actividad en el sector agro o en sectores relacionados y que puedan aportar soluciones innovadoras a los retos propuestos.Apoyo europeo a la puesta en marchaLa candidatura que resulte seleccionada se beneficiará de un ticket europeo de aceleración, consistente en dos sesiones de mentorización personalizadas para proyectos adaptados a cada sector, y formación en legislación y en fondos europeos.
En este sentido, Bayer dedica grandes esfuerzos a la investigación y el desarrollo de soluciones personalizadas que ayuden a los agricultores a mejorar y proteger sus cosechas, una innovación fruto de la importante inversión que Bayer destina anualmente a I+D. Esta innovación se complementa con herramientas digitales que permiten a los agricultores tomar mejores decisiones, con un componente muy importante de sostenibilidad.Foro BayerEn el Foro Bayer ha presentado los principales productos para la protección del olivar: insecticidas, fungicidas, bioestimulantes y herramientas digitales, como Cropping View para Olivo que gracias a su tecnología de última generación, ayudará a optimizar la aplicación de productos fitosanitarios para el control de los repilos en los cultivos.Las nuevas soluciones biológicas, las principales amenazas del cultivo (las malas hierbas o plagas y enfermedades) y la importancia de la tecnología para ayudar a mejorar la precisión en los tratamientos son algunos de los principales aspectos que se han tratado, esta mañana, de la mano de diferentes expertos.
El Centro de Estudios Avanzados en Tecnologías de la Información y de la Comunicación (CEATIC) de la Universidad de Jaén ha ampliado el equipamiento científico técnico.
ICEX España Exportación e Inversiones, la Escuela de Organización Industrial (EOI) y Adigital, la Asociación Española de la Economía Digital, han sellado el acuerdo para inaugurar la nueva edición de digitalXborder para 2023.
Las bajas tasas de adopción de tecnología conectada en el sector primario y la falta de soluciones digitales a medida están impidiendo que la industria agroalimentaria alcance todo su potencial, según un Nuevo informe.
La apuesta por la formación está plenamente integrada en el ADN de Grupo Interóleo, mucho más desde que implantó la Responsabilidad Social Empresarial.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aprobado la concesión de 23 ayudas a proyectos innovadores de interés general en materia de agricultura, ganadería, sector forestal e industria alimentaria, que serán ejecutados en 2023, 2024 y hasta marzo de 2025.
En este nuevo marco, se cuenta con una dotación de 500.000 euros, que va a permitir ampliar la oferta de cursos, a los que se sumarán actividades demostrativas, de vigilancia tecnológica, comunicación y divulgación.En este contexto, en el periodo 2022/2023 se van a planificar más de 30 cursos, de los que dos comienzan el próximo 21 de noviembre: “Programa Copernicus: computación en la nube de imágenes de satélite para la toma de decisiones en agricultura”; y “Riego de precisión y gestión eficiente del agua”.El catálogo formativo para este periodo abordará aspectos como la introducción a la agricultura de precisión, teledetección para la toma de decisiones en agricultura, gestión sostenible de suelos con nuevas tecnologías, tecnologías aplicadas a diferentes cultivos, gestión digital de la empresa agro-ganadera, control inteligente en la cadena agroalimentaria o biotecnología en la agricultura 4.0, entre otros.El convenio nace con vocación de sumar a otras entidades universitarias con trayectoria docente en transición digital en el sector agroalimentario, en temas como la producción vegetal y animal, la comercialización o el desarrollo de industrias 4.0.
Todo listo en El Ejido (almería) para la puesta de largo de DATAGRI 2022, el foro para el impulso de la transformación digital del sector agroalimentario que, durante el 10 y 11 de noviembre,reúne en el municipio almeriense a 1.500 profesionales del ecosistema agrotech.
A través de estos incentivos se han destinado a la aceituna y aceituna de mesa muchos recursos; principalmente a las cooperativas agrarias y micropymes que trabajan estos productos señeros de la Andalucía Rural.En concreto, las diferentes líneas de ayudas tramitadas por los Grupos de Desarrollo Rural al sector agroalimentario se han centrado en proyectos empresariales dirigidos a introducir mejoras medioambientales que ayuden a reducir los residuos y su impacto en el medio ambiente y a mejorar la calidad del producto dotando a las empresas de maquinaria más moderna.Global Olive Consulting Mención especial merece la industria transformadora de la aceituna de mesa en la campiña sevillana.
El Observatorio de la Digitalización en el Sector Agroalimentario Español ha lanzado una encuesta online, destinada a analizar en sentido amplio la situación en materia de digitalización de la producción primaria y la industria de transformación de alimentos.
Podrán optar a estas ayudas las organizaciones profesionales agrarias, confederaciones intersectoriales y otras organizaciones profe
La empresa cuenta con un software específico para las almazaras
La iniciativa se centra en seis ejes temáticos
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
En LLeida, los días 25 y 26 de noviembre
Proyecto Interreg «Hub Iberia Agrotech» (HIBA)
En el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga