web statistics
Mercado

CIHEAM Zaragoza recibe a jóvenes de 30 países para másteres internacionales en agroalimentación

Desde su creación en 1969, el CIHEAM Zaragoza ha formado a miles de estudiantes y profesionales procedentes de todo el mundo
Acto Apertura Curso Academico 24 25 CIHEAM Zaragoza oleo041124
En el evento de inauguración, Raúl Compés, director de CIHEAM Zaragoza, junto con representantes de los ministerios de Exteriores y Agricultura de España y del Gobierno de Aragón./Foto: CIHEAM Zaragoza

El Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM) en Zaragoza ha dado inicio al curso académico 2024-2025 en un evento marcado por la inauguración de su nuevo espacio simbólico, la “Plaza del Mediterráneo”, diseñado para reflejar los valores de cooperación y diálogo mediterráneo que impulsa la institución. Con más de 100 jóvenes procedentes de 30 países, los másteres de CIHEAM Zaragoza se consolidan como una referencia en formación internacional para el sector agroalimentario.

Este curso reúne a un diverso grupo de estudiantes que se especializarán en áreas clave como acuicultura, gestión del agua, olivicultura, y nutrición animal, bajo un enfoque orientado hacia la sostenibilidad y la innovación. En el evento de inauguración, Raúl Compés, director de CIHEAM Zaragoza, junto con representantes de los ministerios de Exteriores y Agricultura de España y del Gobierno de Aragón, dio la bienvenida a los nuevos estudiantes y a casi 300 asistentes, presenciales y virtuales.

I Premio Ramón Esteruelas-CIHEAM Zaragoza

Durante el acto, se entregó el I Premio Ramón Esteruelas-CIHEAM Zaragoza a Silvia Ramia, alumna destacada del Máster de Marketing Agroalimentario 2021-2023. Este galardón es un homenaje a Ramón Esteruelas, un pilar del CIHEAM que dedicó más de dos décadas al impulso del organismo. El premio refleja el compromiso del CIHEAM Zaragoza con la excelencia y el reconocimiento de sus estudiantes más brillantes.

La Plaza del Mediterráneo

La ceremonia concluyó con la inauguración de la “Plaza del Mediterráneo”, un espacio que honra la cultura mediterránea a través de elementos como un olivo, un mapa grabado de la región y señalizaciones hacia diversas capitales mediterráneas. Este nuevo espacio no solo es un símbolo de unión y diálogo, sino también un punto de encuentro para la comunidad internacional de CIHEAM.

Un campus que forma a los líderes agroalimentarios del futuro

Desde su fundación en 1969, CIHEAM Zaragoza ha formado a miles de profesionales del sector agroalimentario. Sus másteres, desarrollados en colaboración con instituciones nacionales e internacionales, se imparten en sedes en Zaragoza, Andalucía, Canarias, Cataluña y Comunidad Valenciana, y abarcan desde la gestión de recursos hasta la mejora genética. Este año, los estudiantes provienen principalmente de España (14 %), del este y sur del Mediterráneo (58 %), y de otras regiones del mundo (28 %), lo que reafirma el compromiso de CIHEAM con una educación diversa y global.

Con un enfoque en la sostenibilidad y la cooperación, CIHEAM Zaragoza se posiciona como un referente para jóvenes que buscan transformar el sector agroalimentario desde una perspectiva internacional, afrontando retos como el cambio climático y la seguridad alimentaria para la región mediterránea.

Relacionado Formación, investigación y sostenibilidad: claves del acuerdo entre CIHEAM Zaragoza y Fundación del Olivar El aceite de oliva, clave para la paz y el desarrollo sostenible La importancia de incorporar las competencias ecológicas en la formación agroalimentaria Mejorar la eficiencia y sostenibilidad del uso del agua en el olivar, nueva propuesta formativa de CIHEAM Zaragoza y el COI Nueva oferta formativa en materia agroalimentaria del CIHEAM Zaragoza

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana