web statistics
Legislación/PAC

Actualización de las normas de comercialización del aceite de oliva

Con el objetivo de mejorar la precisión en la evaluación de la calidad del aceite y asegurar un control uniforme en todos los Estados miembros de la Unión Europea
Norma europa comercializacion aove oleo241024
El Reglamento de Ejecución (UE) 2024/2707 entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea./Foto: 123rf

El pasado 21 de octubre de 2024, la Comisión Europea adoptó el Reglamento de Ejecución (UE) 2024/2707, que introduce importantes modificaciones en las normativas relacionadas con los controles de conformidad y los métodos de análisis del aceite de oliva. Este nuevo reglamento actualiza el Reglamento de Ejecución (UE) 2022/2105, con el objetivo de mejorar la precisión en la evaluación de la calidad del aceite y asegurar un control uniforme en todos los Estados miembros de la Unión Europea.

Mejoras en los controles de conformidad

Una de las modificaciones clave del reglamento se refiere a la notificación de defectos organolépticos (aroma y sabor) en los aceites etiquetados como "virgen extra". Ahora, los Estados miembros deberán comunicar cualquier incumplimiento de las normas de calidad si se detectan defectos organolépticos que no cumplan con los requisitos establecidos en el Reglamento Delegado (UE) 2022/2104. Esta medida tiene como objetivo evitar discrepancias en la calidad del aceite comercializado entre diferentes países de la UE y aumentar la transparencia y seguridad para los consumidores.

Actualización de los métodos de análisis

El reglamento también actualiza los métodos de análisis utilizados para evaluar las características del aceite de oliva, alineándose con los estándares más recientes del Consejo Oleícola Internacional (COI). Estos métodos incluyen la determinación de los contenidos de ceras y ésteres etílicos mediante cromatografía de gases, lo que permitirá una evaluación más detallada y fiable de los aceites de oliva vírgenes y extra vírgenes.

Homogeneización de los procesos de muestreo

Otra novedad del Reglamento 2024/2707 es la clarificación de los procedimientos de muestreo de los lotes de aceite de oliva. El texto actualiza las directrices sobre el número mínimo de muestras que deben tomarse y los tamaños requeridos, garantizando así una mayor uniformidad en los controles a lo largo de la cadena de suministro. Estas modificaciones responden a la necesidad de un enfoque más coherente en los diferentes Estados miembros y están diseñadas para evitar interpretaciones divergentes por parte de las autoridades de control.

Impacto en el mercado del aceite de oliva

El nuevo reglamento es parte de los esfuerzos continuos de la UE para mejorar las normas de comercialización y asegurar que los consumidores reciban productos de la más alta calidad, al tiempo que se protege la integridad del mercado del aceite de oliva. Con estas actualizaciones, la Comisión Europea busca consolidar un enfoque más riguroso y estandarizado para todos los Estados miembros, proporcionando una mayor seguridad jurídica a productores, distribuidores y consumidores.

El Reglamento de Ejecución (UE) 2024/2707 entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea y será de aplicación directa en todos los Estados miembros.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana