web statistics
Legislación/PAC

Apertura de la audiencia pública para la actualización del Real Decreto de las declaraciones obligatorias en el sector del aceite de oliva

El plazo para el envío de las observaciones y comentarios comienza el 10 de octubre y finaliza el 30 de octubre de 2024, ambos inclusive
Audiencia publica trazabilida mapa oleo151024
Se establece la normativa básica en materia de declaraciones obligatorias de los sectores del aceite de oliva y las aceitunas de mesa./Foto: 123rf

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto audiencia pública del proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 861/2018, de 13 de julio, por el que se establece la normativa básica en materia de declaraciones obligatorias de los sectores del aceite de oliva y las aceitunas de mesa, a efectos de recabar la opinión de ciudadanos, organizaciones o asociaciones afectadas. Esta actualización tiene como objetivo simplificar procesos, mejorar la trazabilidad y adaptarse a las nuevas realidades del sector

¿Por qué esta actualización es importante?

Desde la creación del Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO) en 2018, la transparencia y la trazabilidad en el sector oleícola han mejorado significativamente. Este sistema ha sido clave para que tanto operadores como administraciones puedan tomar decisiones más informadas. Sin embargo, la evolución del sector ha hecho necesario ajustar algunos aspectos para garantizar que la información que se declara sea aún más precisa y útil.

Puntos clave de las modificaciones

  • Mayor trazabilidad y simplificación: Se clarifican las figuras de algunos operadores en la cadena de producción y se ajustan las declaraciones para mejorar la calidad de la información.
  • Declaraciones más precisas: Se diferencia mejor la producción de aceite de oliva por categorías al final de cada campaña, además de incluir el destino de los subproductos generados tanto en almazaras como en extractoras de orujo.
  • Producción ecológica más controlada: Las declaraciones de producciones ecológicas serán anuales para simplificar su seguimiento y asegurar una información más robusta. Las almazaras y las industrias que trabajen con aceitunas de mesa ecológicas tendrán que presentar una declaración complementaria anual.
  • Actualización de funciones de la AICA: La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ajusta sus objetivos, en línea con la Ley 12/2023, para garantizar un mejor control y mantenimiento del censo oleícola a nivel nacional.


¿Qué más cambia?

Este nuevo decreto también incorpora medidas para cumplir con la normativa de protección de datos y garantiza una aplicación armonizada en todas las comunidades autónomas. Se introducen ajustes para la gestión de los subproductos del aceite de oliva, como el orujo graso, que ahora tienen un mayor valor comercial y ecológico.

Además, el régimen sancionador también se ha afinado. Los incumplimientos en las declaraciones obligatorias podrán ser sancionados, proporcionando mayor seguridad jurídica al sector.

Una normativa adaptada a las necesidades del sector

El proceso de elaboración de este Real Decreto ha contado con la participación de comunidades autónomas y las principales entidades del sector oleícola. Así, se ha garantizado una norma coherente y ajustada a la realidad del mercado.

El RD entrará en vigor el día siguiente a su publicación, aunque algunos de sus efectos comenzarán a aplicarse a partir de la campaña 2025/2026. Esto da tiempo a las empresas para adaptarse a los nuevos requisitos.

El plazo para el envío de las observaciones y comentarios comienza el 10 de octubre y finaliza el 30 de octubre de 2024, ambos inclusive.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana