web statistics
Agronomía

Septiembre marca el inicio de la recolección

Análisis del olivar de la DO Cazorla
Olivar septiembre dosierra cazorla oleo270924
Hay parámetros muy importantes a tener en cuenta a la hora de comprobar cómo evoluciona el fruto y la lipogénesis./Foto: DO Sierra Cazorla

El mes de septiembre trae consigo un avance significativo en el desarrollo del fruto del olivar, marcando el inicio de la recolección de aceituna en la comarca de Cazorla. Durante este mes, la actividad del olivar se intensifica, favoreciendo una rápida lipogénesis, o formación de aceite, en los frutos.

Rendimiento graso

Uno de los indicadores clave para predecir el inicio de la recolección es el Rendimiento Graso en Base Seca (RGBS) del fruto, que mide el porcentaje de aceite sin tener en cuenta la humedad. Actualmente, el rendimiento promedio en la Sierra de Cazorla se sitúa en un 23,70%, un aumento considerable desde el 17,77% registrado a principios de septiembre. Este ritmo de formación de aceite, de aproximadamente 3 puntos porcentuales por semana, sugiere que, si se mantiene, podríamos alcanzar un 40% en cinco o seis semanas, lo que indicaría un momento propicio para abrir las almazaras a finales de octubre.

Sin embargo, es importante resaltar que este cálculo es aproximado y puede verse afectado por factores climáticos, como temperaturas extremas o la escasez de lluvias, que podrían ralentizar el proceso de lipogénesis. En comparación con el año pasado, donde el RGBS alcanzó el 25,02% durante la tercera semana de septiembre, el dato actual refleja que la lipogénesis está ligeramente menos avanzada en 2024, lo que puede atribuirse a un aumento en la producción de aceituna, que ha puesto una carga adicional sobre la planta.

Además del rendimiento, el peso medio del fruto en la comarca se encuentra actualmente en 1,64 gramos, en comparación con 2,58 gramos en el mismo período del año anterior. Esta disminución se debe a la mayor producción en 2024 y a las condiciones de sequía que afectan el desarrollo del fruto, lo que exige cautela en las estimaciones.

Fertilización
Para optimizar la calidad del fruto, los agricultores deben continuar con la fertilización potásica, esencial para un desarrollo adecuado. Asimismo, es fundamental que se tomen medidas para mitigar el estrés hídrico en el olivar, especialmente en parcelas donde las lluvias han sido escasas. Esto incluye eliminar varetas o “chupones” del tronco que, aunque no son productivos, consumen recursos vitales para la planta.

Con la recolección a la vista, los productores de aceite de oliva en Cazorla están atentos a los próximos desarrollos y condiciones climáticas que impactarán en la calidad y cantidad de la cosecha. La comunidad olivarera sigue comprometida en implementar prácticas sostenibles y eficientes para asegurar una cosecha exitosa.
 

Relacionado El renacer del olivo en agosto y el desafío de la mosca del olivo Mes de julio, buenos augurios pero aún muchas incógnitas Mes de junio, un momento decisivo para el olivar Mes de mayo. La futura cosecha empieza a tomar forma Renovación y reactivación en el olivar Primeros esbozos de la campaña próxima

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana