web statistics
I+D+I

Olicomp3d: innovación sostenible para convertir residuos del olivar en embalajes de aceite

Esta iniciativa se desarrollará durante 2024 y 2025
Olicomp3d presentacion oleo170924
El proyecto "Olicomp3d" cuenta con el apoyo de Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y la Junta de Andalucía./Foto: DOP Sierra Mágina

La sede de Andaltec, Centro Tecnológico del Plástico, acogió el pasado viernes 13 de septiembre, la presentación del proyecto "Olicomp3d". Este innovador proyecto tiene como objetivo convertir subproductos del olivar, como la madera de poda y el hueso de aceituna, en material sostenible para el embalaje del aceite de oliva mediante la impresión 3D.

Este proyecto pionero reúne a entidades clave como Andaltec, la Universidad de Jaén, la Universidad de Cádiz, Matersia S.L. y la Denominación de Origen Sierra Mágina, bajo un grupo operativo financiado por las ayudas a las actividades de I+D+i de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. La presentación contó con la presencia del alcalde de Martos, Emilio Torres, y el gerente de Andaltec, José María Navarro.

Revalorización de residuos del olivar

El objetivo principal de "Olicomp3d" es revalorizar los residuos agroalimentarios generados por el sector del olivar, mediante el desarrollo de materiales compuestos multifuncionales de base polimérica. Estos materiales, creados a partir de la poda del olivo y el hueso de aceituna, serán utilizados en procesos de fabricación aditiva de gran formato, una técnica avanzada de impresión 3D.

El material desarrollado formará parte experimentalmente de los embalajes promocionales de los aceites de la Denominación de Origen Sierra Mágina, ofreciendo una solución innovadora y sostenible en línea con los principios de la economía circular.

El proyecto "Olicomp3d" se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, como la promoción del trabajo decente, la innovación industrial, la producción responsable y la acción por el clima. La reutilización de residuos del olivar permite reducir la emisión de gases de efecto invernadero y disminuir el uso de plásticos fósiles, favoreciendo la creación de nuevos modelos de negocio sostenibles en zonas rurales.

Innovación y colaboración universitaria

El proyecto se apoya en antecedentes exitosos como el proyecto europeo Life Compolive, en el que la Universidad de Jaén y Andaltec ya utilizaron los residuos del olivar para reforzar polímeros, ofreciendo una alternativa biodegradable a los refuerzos sintéticos. En "Olicomp3d", este conocimiento se aplicará al sector del embalaje, empleando procesos avanzados de fabricación aditiva (FA).

La Universidad de Cádiz y Matersia S.L., dos de los socios del grupo operativo, ya han trabajado en la fabricación de plásticos a partir de residuos de corcho mediante la impresión 3D. Ahora, con este nuevo proyecto, se busca aplicar esta tecnología a los residuos del olivar, expandiendo el catálogo de Matersia S.L. con materiales más sostenibles y de menor impacto ambiental.

Un proyecto estratégico para el sector del olivar

Representado en el grupo operativo por la Denominación de Origen Sierra Mágina,  es clave para el sector del olivar, r. Además de reducir el impacto ambiental del sector, este proyecto promueve la revalorización de un residuo abundante en Andalucía y fomenta la competitividad de la economía andaluza mediante el uso de recursos locales.

La colaboración entre dos sectores estratégicos para la región, como el plástico y el olivar, y las universidades de Jaén y Cádiz, subraya la relevancia de esta iniciativa, que se desarrollará durante 2024 y 2025.

"Olicomp3d" cuenta con el apoyo de Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y la Junta de Andalucía, en el marco de la convocatoria para el funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI).

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana