web statistics
Olicomp do sierra magina oleo270625
Un packaging de AOVE fabricado con hueso de aceituna y poda de olivo

Esta técnica fue ejecutada por la Universidad de Cádiz y la empresa tecnológica Matersia S.L., quienes ya venían experimentando con residuos como el corcho en procesos similares.Aplicaciones prácticas y difusión nacionalJesús Sutil, gerente de la DO Sierra Mágina, puso en valor el vínculo del envase con la identidad territorial del producto: “Más allá de su función protectora o estética, este packaging transmite los valores del olivar tradicional, alineándose con los principios de economía circular y sostenibilidad que definen nuestra denominación”.Los prototipos resultantes ya han sido expuestos en eventos de referencia como el Salón Gourmet (Madrid), Salimat (Galicia) y Expoliva (Jaén), despertando el interés de los sectores de alimentación, diseño de envases y materiales avanzados.Continuidad de una línea estratégica iniciada con el proyecto Life CompoliveEste nuevo desarrollo se apoya en los conocimientos y tecnologías ya validadas en el marco del proyecto europeo Life Compolive, liderado por la Universidad de Jaén y Andaltec, en el que se demostraron las posibilidades técnicas de los residuos del olivar como refuerzos naturales en matrices poliméricas, con aplicaciones en automoción y mobiliario.En “Olicomp3d” se ha dado un paso más al adaptar estos biocomposites al sector del embalaje, utilizando métodos de transformación más avanzados, como la impresión 3D de gran formato, con resultados satisfactorios en cuanto a resistencia, estética y viabilidad industrial.Impacto ambiental y contribución a los ODSEl proyecto Olicomp3d no solo promueve el aprovechamiento de un residuo abundante en Andalucía, sino que reduce el uso de polímeros fósiles, disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuye a generar nuevos modelos de negocio en zonas rurales.Además, está claramente alineado con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, como:ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económicoODS 9: Industria, innovación e infraestructuraODS 11: Ciudades y comunidades sosteniblesODS 12: Producción y consumo responsablesODS 13: Acción por el climaEl resultado es una combinación innovadora entre ciencia de materiales, diseño sostenible y valorización del territorio.

Olicomp3d presentacion oleo170924
Olicomp3d: innovación sostenible para convertir residuos del olivar en embalajes de aceite

En "Olicomp3d", este conocimiento se aplicará al sector del embalaje, empleando procesos avanzados de fabricación aditiva (FA).La Universidad de Cádiz y Matersia S.L., dos de los socios del grupo operativo, ya han trabajado en la fabricación de plásticos a partir de residuos de corcho mediante la impresión 3D. Ahora, con este nuevo proyecto, se busca aplicar esta tecnología a los residuos del olivar, expandiendo el catálogo de Matersia S.L. con materiales más sostenibles y de menor impacto ambiental.Un proyecto estratégico para el sector del olivarRepresentado en el grupo operativo por la Denominación de Origen Sierra Mágina,  es clave para el sector del olivar, r.