web statistics
Mercado

Cuarta campaña consecutiva de la aceituna Aloreña de Málaga marcada por la sequía

La producción se ha reducido en un 15%
Dop aloreña malaga recogida24 25 oleo170924
A pesar de las difíciles condiciones climáticas, las aceitunas que han sobrevivido presentan un calibre alto y están en buen estado sanitario,/Foto: DOP Aloreña de Málaga

La recogida de la Denominación de Origen Protegida Aceituna Aloreña de Málaga ha comenzado oficialmente el pasado 12 de septiembre en el municipio de Casarabonela. La campaña 2024/2025 está marcada por la severa sequía y las altas temperaturas que han afectado a la región durante los últimos cuatro años, lo que ha provocado una reducción de la producción de hasta un 85% en comparación con una campaña habitual, según los datos presentados por el Consejo Regulador de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga.

A pesar de las difíciles condiciones climáticas, las aceitunas que han sobrevivido presentan un calibre alto y están en buen estado sanitario, un aspecto positivo dentro de la crítica situación que enfrenta el sector. Sin embargo, el bajo volumen de cosecha preocupa a agricultores e industrias transformadoras, ya que los costes estructurales no podrán cubrirse con la producción esperada este año.

Autoridades y sector agrícola se reúnen para inaugurar la campaña

El acto de inauguración de la campaña contó con la presencia de diversas autoridades, como Fernando Fernández-Tapia, Delegado Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Málaga, y José Santaolalla Merino, Diputado de Mayores, Educación y Juventud de la Diputación de Málaga. También asistieron representantes de los municipios de la comarca de la Sierra de las Nieves y del Valle del Guadalhorce, así como figuras del sector agrícola, entre ellas el presidente de ASAJA Málaga, Baldomero Bellido.

Durante el evento, los asistentes visitaron las instalaciones de la cooperativa Olivarera Sagrado Corazón, donde ya ha comenzado la recepción de aceitunas, y posteriormente, realizaron una visita a un olivar cercano para observar el estado de los cultivos y presenciar la recogida manual de la aceituna, conocida como "ordeño".

Impacto de la sequía y medidas de mitigación

La campaña actual es la cuarta consecutiva afectada por escasas precipitaciones y altas temperaturas durante la época estival, lo que ha afectado gravemente el rendimiento de las plantaciones. La Denominación de Origen ya trabaja en el desarrollo de estrategias para mitigar los efectos de las condiciones climáticas adversas de cara a futuras campañas.

El presidente de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga, Juan Miguel Gómez, subrayó que tanto los agricultores como las industrias transformadoras están sufriendo el impacto de estas inclemencias meteorológicas. Además, hizo hincapié en la necesidad de encontrar soluciones a largo plazo para proteger el futuro de esta industria, que enfrenta costes de recolección superiores debido a la imposibilidad de mecanización por la orografía del terreno.

Un proceso de recolección artesanal y control de calidad estricto

La recolección de la Aceituna Aloreña de Málaga se realiza de forma totalmente manual mediante el proceso de “ordeño”, lo que garantiza que las aceitunas no sufran daños durante la recogida. Posteriormente, son transportadas en cajas aireadas a las plantas de aderezo, donde se clasifican según su tamaño. Las aceitunas de mayor calidad son certificadas por el Consejo Regulador, que asegura que el producto final cumpla con los estrictos estándares de calidad que exigen los consumidores.

Relacionado La DOP Aloreña de Málaga comienza la campaña 2022/2023 La DOP Aloreña de Málaga prevé una campaña corta pero con buena calidad La DOP Aloreña de Málaga prevé alcanzar 20 millones de kilos de aceituna esta campaña El Consejo Regulador de la DOP Aloreña de Málaga estima una reducción del 50% de la cosecha El Consejo Regulador de la DOP Aloreña de Málaga estima una reducción del 50% de la cosecha

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana