web statistics
AOVES

La DOP Aloreña de Málaga prevé alcanzar 20 millones de kilos de aceituna esta campaña

Malaga 2993
Foto: DOP Aceituna Aloreña de Málaga

La campaña de recogida de la aceituna aloreña ha comenzado este jueves en el municipio malagueño de Álora, con las previsiones de recolectar en torno a 20 millones de kilos de este fruto, de los cuales, cerca de cuatro millones serán destinados al aderezo. Las lluvias de la primavera y el carácter templado del verano han propiciado que las olivas se encuentren muy dispersas y que tengan un gran calibre.

Así lo ha informado este jueves el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Aceituna Aloreña de Málaga, Mateo Bellido, quien ha señalado que "es tal la calidad del fruto que creemos que en esta campaña entre el 65 y el 70% del fruto será de categoría extra". La campaña de verdeo se ha dado por iniciada en una finca de olivos manzanillos aloreños con siglos de vida propiedad de la familia Molero de Álora.

En la presentación, además de Bellido, han estado presentes el alcalde de Álora, José Sánchez; algunos presidente del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Valle del Guadalhorce; la diputada del área de Desarrollo Rural de la Diputación de Málaga, Leonor García Agua; el delegado provincial de la Consejería de Agricultura y Pesca, Javier Carnero, y representantes de las empresas miembros del consejo regulador.

Según han señalado desde el Consejo Regulador de la Aloreña de Málaga, la falta de lluvias tiene su lectura positiva y su lectura negativa. Si bien son menos los kilos que se recolectarán, "la falta de lluvias ha propiciado un fruto de mejor calidad, ya que las plagas apenas han afectado a los cultivos y el fruto tiene un mejor sabor y aspecto", ha indicado Bellido.

Este año, según ha explicado el presidente del Consejo Regulador, "está prevista una mejora considerable en la calidad del fruto, con la contrapartida de una disminución de casi la mitad en los niveles de producción".

La temporada de verdeo repercutirá en la provincia de Málaga con la generación de un volumen de negocio valorado en 15 millones de euros, que supondrá el sustento de más de 4.000 familias relacionadas directamente con el sector.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana