web statistics
Agronomía

Del residuo al bioestimulante: cómo e-OLIVE potencia la salud del olivar

Parte de los ensayos presentados en este artículo se han desarrollado en el marco del proyecto FOOD4STROKE
Proyecto ecolive econatur oleo050924
.Aspecto visual de aceitunas tras un período estival de altas temperaturas y estrés hídrico./Foto: Biopharma Research (Grupo Econatur)

Un equipo de investigadores de BiopharMa Research (Grupo Econatur) ha desarrollado e-OLIVE, un innovador bioestimulante elaborado a partir de subproductos del olivar. Este nuevo producto, fruto de una exhaustiva investigación y publicado en la revista C3-BIOECONOMY, representa un avance significativo en la búsqueda de soluciones sostenibles para la agricultura.

Aprovechando los recursos del olivar

El cultivo del olivar genera grandes volúmenes de residuos, que tradicionalmente se han considerado un problema. Sin embargo, los investigadores de BiopharMa Research han identificado en estos residuos un gran potencial para la creación de productos de alto valor añadido. A través de procesos tecnológicos avanzados, han logrado extraer y purificar polifenoles, como el hidroxitirosol, presentes en estos residuos.

De residuos a recurso

El proceso comienza con los grandes volúmenes de agua usados en el procesamiento del olivo, cargados con polifenoles como el hidroxitirosol (HT). Estos compuestos, conocidos por sus poderosas propiedades antioxidantes, han sido extraídos y purificados mediante nuevas tecnologías. El resultado es un insumo agrícola con un enorme potencial. Este bioestimulante no solo ayuda a eliminar especies reactivas de oxígeno (ROS) en situaciones de estrés hídrico, sino que también actúa directamente sobre el equilibrio hormonal de los cultivos, una característica crucial para optimizar la producción.

Resultados que hablan por sí solos

Los ensayos en campo han demostrado que e-OLIVE es capaz de incrementar la producción del olivar de manera significativa. ¿Cómo lo hace? Reduciendo la caída fisiológica de frutos, aumentando su peso y, lo que es más importante, mejorando el rendimiento graso. Estos beneficios se logran gracias a una mejor translocación de nutrientes y la regulación de hormonas como el ácido indolacético (AIA), el ácido salicílico (AS) y el ácido abscísico (ABA), que son esenciales para el desarrollo y salud del cultivo.

Innovación y sostenibilidad de la mano

El desarrollo de e-OLIVE es un claro ejemplo de cómo la bioeconomía circular puede transformar desafíos en oportunidades. En lugar de tratar los residuos del olivo como un desecho, este proyecto los convierte en una solución innovadora que no solo beneficia a los agricultores, sino que también apoya un enfoque más sostenible para el cultivo del olivar.

Este avance no solo tiene implicaciones para la agricultura, sino que forma parte de un proyecto más amplio, FOOD4STROKE, que busca desarrollar alimentos con efectos neuroprotectores para promover un envejecimiento activo. Este proyecto, financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación dentro del Programa Estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional (CIEN), también refleja la colaboración exitosa entre Biopharma Research  y Dcoop S.C.A.

Relacionado Los bioestimulantes como alternativa de futuro Nuevas soluciones para la protección del olivar Avances y retos fitosanitarios del olivar

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana