web statistics
Agronomía

Los bioestimulantes como alternativa de futuro

Por Asociación Española de Fabricantes d e Agronutrientes - AEFA
Bioestimulantes 189 oleo 260722
“Du Jardin indicaba que los bioestimulantes no se definen por lo que son, sino por lo que hacen”./Foto: 123rf

Los bioestimulantes son productos de variados orígenes, sin residuos y seguros, cada vez más utilizados en una gran variedad de cultivos. Su principal característica es que actúan sobre la fisiología de la planta de diferentes formas y por diferentes vías para mejorar el vigor del cultivo, el rendimiento y calidad de la cosecha.

Los bioestimulantes de las plantas son “sustancias o microorganismos que, al aplicarse a las plantas, son capaces de mejorar la eficacia de éstas en la absorción y asimilación de nutrientes, tolerancia a estrés biótico o abiótico o mejorar alguna de sus características agronómicas, independientemente del contenido en nutrientes de la sustancia” según Patrick du Jardin, eminencia en bioestimulantes y uno de los primeros en aportar una definición.

El mismo Du Jardin indicaba que los bioestimulantes no se definen por lo que son, sino por lo que hacen, y precisamente por esto, existen una gran variedad de productos que pueden englobarse dentro de esta definición, como son los ácidos húmicos y fúlvicos, las proteínas hidrolizadas y aminoácidos, los extractos de algas y plantas, algunos polímeros, los microorganismos... La mayor parte de estos productos están ampliamente introducidos en el mercado desde hace mucho tiempo y sus efectos positivos en el rendimiento de los cultivos están sobradamente probados. Dependiendo de las sustancias que lo compongan, de las condiciones del medio, del mecanismo de acción, de las reacciones bioquímicas implicadas y otros aspectos, los bioestimulantes desencadenan diferentes reacciones en las plantas mejorando su capacidad de adaptarse al medio, su eficacia frente a la asimilación de nutrientes o sus rendimientos.

Normativa para favorecer la seguridad

El principal problema con el que ha luchado la industria de este sector desde sus inicios ha sido el casi inexistente marco legislativo y la confusión que esta situación ha creado durante años en el mercado y al consumidor final. Al contrario de lo que se pueda pensar, no disponer de una normativa clara dónde se definan los bioestimulantes y su puesta en el mercado ha hecho que productos seguros para el medio ambiente, eficaces y altamente demandados no hayan tenido la posibilidad de comercializarse en la UE al no disponer de un nicho definido y no cumplir los requisitos ni de fitosanitarios ni de fertilizantes convencionales.

España siempre ha ido por delante en materia legislativa, y desde la publicación del Real Decreto 506/1013 dispone de un grupo de productos fertilizantes con unos claros efectos bioestimulantes, el grupo 4 “Otros abonos y productos especiales” que además en 2017 se completó con la inclusión de los productos a base de microorganismos, que ha permitido que la industria nacional haya podido poner en el mercado español una importante parte de los productos desarrollados. 

Puede leer el artículo completo en el número 189 de Óleo.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana