web statistics
Mercado

Alimentos gourmet andaluces conquistan Nueva York

El aceite de oliva encabeza las ventas con 860 millones de euros (+50%) y representa el 64% del total exportado a EEUU
Andalucia trade fancy show NY oleo090725
Una delegación de 11 empresas andaluzas de alimentos gourmet y delicatesen acude a la feria Summer Fancy Food, la más importante de la Costa Este de Estados Unidos./Foto: Andalucía Trade

Andalucía TRADE ha reforzado la estrategia de internacionalización del sector agroalimentario andaluz en Estados Unidos con la organización de una misión comercial a la feria Summer Fancy Food, el evento más relevante del mercado gourmet en la Costa Este. Un total de 11 empresas andaluzas participaron en esta cita clave, celebrada del 29 de junio al 1 de julio en el Jacob K. Javits Convention Center de Nueva York, con más de 100 reuniones B2B gestionadas por la Red de Promoción Internacional.

Estados Unidos se consolida como el principal destino no europeo de las exportaciones agroalimentarias andaluzas y quinto a nivel mundial, con una facturación récord en 2024 de 1.354 millones de euros, lo que representa el 38% del total nacional y un crecimiento interanual del 40%, muy por encima de la media estatal (+22%).

Presencia empresarial andaluza en la feria de referencia del mercado gourmet

Las firmas participantes —procedentes de Jaén, Almería, Cádiz, Granada y Sevilla— pertenecen a sectores como el aceite de oliva virgen extra, vinagres, conservas vegetales, frutos secos y productos delicatesen. Entre ellas destacan Oleo Almanzora, Oleoestepa, Migasa, Vinagres de Yema, Pago de Espejo y otras marcas que han expuesto su catálogo ante importadores, distribuidores y compradores del exigente mercado estadounidense.

La Summer Fancy Food, organizada por The Specialty Food Association (TSFA), congregó en su 69.ª edición a más de 2.200 expositores de 59 países y cerca de 30.000 visitantes profesionales, y se considera una cita imprescindible para la apertura de nuevos canales en retail, horeca y distribución especializada.

La agenda incluyó una visita técnica a puntos de venta estratégicos de Nueva York y una sesión final en la Oficina Comercial de España en la ciudad, donde se analizaron tendencias y oportunidades en el mercado estadounidense.

Récord exportador y liderazgo andaluz en EE. UU.

Según datos de ICEX, Andalucía se mantiene como la región líder en exportaciones españolas de alimentos y bebidas a EE. UU.. Solo en el primer cuatrimestre de 2024, las ventas alcanzaron 428 millones de euros, lo que supone un leve descenso del 8,6% explicado por la caída del precio del aceite de oliva (-15,1%), a pesar de que las exportaciones crecieron un 12,6% en volumen, hasta las 96.800 toneladas.

El aceite de oliva encabeza las ventas con 860 millones de euros (+50%) y representa el 64% del total exportado. Le siguen las preparaciones de frutas y hortalizas (175 millones, +29,7%), los productos a base de cereales (38 millones, +30%) y los pescados y crustáceos (37 millones, +2,6%).

En cuanto a provincias, Sevilla lidera las exportaciones con 655 millones de euros (+58%), seguida de Málaga (248 M€, +37%) y Córdoba (227 M€, +19,1%). Jaén destaca por su crecimiento, duplicando su cifra respecto a 2023 (+113%).

Una estrategia consolidada: 47 acciones de promoción y 181 empresas participantes

La participación en la Summer Fancy Food forma parte de un plan de internacionalización más amplio. En 2024, Andalucía TRADE ha desarrollado 47 acciones específicas en EE. UU., con la participación de 181 empresas andaluzas, lo que supone el 84% de las exportadoras regulares del sector en este mercado.

La actuación está cofinanciada por el FEDER a través del Programa Operativo de Andalucía 2021–2027, en línea con los objetivos de sostenibilidad y competitividad global de la industria agroalimentaria andaluza.

Relacionado Evolución del mercado mundial del aceite de oliva y las aceitunas de mesa El COI refuerza la cooperación con EE. UU. para armonizar normas y expandir consumo

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana