web statistics
I+D+I

Un sistema con Inteligencia Artificial anticipa la cosecha de olivar en municipios de Jaén, Córdoba y Granada

Han contado con la participación de la Universidad de Jaén, Cetemet, Citoliva, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y Nutesca
GO Predic I resultados oleo040724
Se trata de un sistema experto accesible y fácil de utilizar por el usuario, al estar implementado en una aplicación web./Foto: GO Predic I

El Grupo Operativo Predic I, integrado por la Universidad de Jaén, Cetemet, Citoliva, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y Nutesca, concluye con éxito su proyecto tras más de tres años de investigación. Este consorcio ha desarrollado un innovador sistema basado en Inteligencia Artificial que permite anticipar la cosecha de olivar en los municipios de Jaén, Córdoba y Granada.

Tecnología avanzada para la agricultura del futuro

El sistema, presentado en la jornada final de resultados el pasado 19 de junio, destaca por su accesibilidad y facilidad de uso. Implementado en una aplicación web, permite a los agricultores y gestores de fincas acceder a predicciones detalladas justo al cierre de la campaña de recolección anterior. Los usuarios pueden seleccionar la información que necesitan, exportarla en diferentes formatos o visualizar representaciones gráficas a nivel municipal o de explotación.

Metodología y alcance del proyecto

La metodología utilizada contempla un estudio multiescala, abarcando predicciones a nivel municipal en las provincias de Jaén, Córdoba y Granada. Además, se seleccionaron cinco fincas en cada provincia, totalizando 15 explotaciones con olivos de marco tradicional y variedad picual. Esta aproximación permite obtener predicciones precisas y adaptadas a cada zona.

Innovación y precisión con Inteligencia Artificial

El proyecto, coordinado por Francisco Ramón Feito, Catedrático de la Universidad de Jaén, se basa en algoritmos de precisión y el uso de Inteligencia Artificial. En particular, el algoritmo SVM con Kernel Lineal ha demostrado ser el más preciso. La integración de índices de vegetación y el uso de imágenes satelitales han sido cruciales para mejorar las predicciones, proporcionando una cobertura temporal suficiente para todos los municipios involucrados.

Evolución continua y análisis histórico

El sistema desarrollado no solo permite la predicción de cosechas futuras, sino que también ofrece la posibilidad de consultar producciones históricas. Esto facilita el análisis dinámico del comportamiento del cultivo a lo largo del tiempo. Además, el modelo se actualiza continuamente con datos de nuevas campañas, mejorando su eficiencia y precisión.

Financiamiento y apoyo institucional

Este proyecto ha sido financiado a través de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. La iniciativa se enmarca en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícola en el sector del olivar.

Relacionado 7 proyectos innovadores para el futuro del olivar Desarrollo de un sistema de predicción temprana de las cosechas de olivar basado en IA

Más noticias

Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana