web statistics
Agronomía

Proyecto Europeo FIELDS: la Importancia estratégica del agua en la agricultura

FIELDS ha sentado las bases para una formación continua y adaptada en la gestión sostenible del agua, vital para la agricultura del futuro
Proyecto fields cooperativas oleo020724
Se ha contado con 130 participantes de diversos países: 90 de Portugal, 27 de España y de 13 procedentes de Argentina, Brasil, Ecuador, Honduras, México, Perú y Venezuela./Foto: Cooperativas Agro-Alimentarias de España

El proyecto europeo FIELDS, financiado por el programa ERASMUS+, concluye este mes de junio, alcanzando importantes hitos en la capacitación para la gestión sostenible del agua en la producción agraria. Este proyecto innovador ha desarrollado un programa de formación en España, adaptado a las necesidades específicas del sector agroalimentario y forestal.

FIELDS: capacitación en gestión sostenible del agua

El proyecto FIELDS tiene como objetivo principal impulsar nuevas competencias en el sector agroalimentario y forestal, alineándose con las políticas de la UE para enfrentar los desafíos climáticos. FIELDS ha abordado temáticas estratégicas como la bioeconomía, la digitalización y la sostenibilidad, proponiendo nuevos enfoques para adquirir conocimientos y habilidades esenciales.

Formación adaptada a cada país

Una de las principales estrategias del proyecto ha sido desarrollar programas de formación adaptados a las circunstancias productivas y educativas de cada país participante. Este enfoque participativo ha incluido grupos de discusión para identificar las necesidades de formación y trazar una hoja de ruta coherente con el contexto de los sectores implicados.

Hoja de ruta en España y Portugal

Por su similitud, España y Portugal han compartido una hoja de ruta, liderada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Los socios españoles, como FIAB, FENACORE y Cooperativas Agro-alimentarias de España, junto con las cooperativas agrícolas portuguesas aglutinadas en CONFAGRI, han trabajado en un plan de acción basado en la estrategia global de FIELDS.

Capacitación en sostenibilidad y gestión del agua

Las sesiones de trabajo han destacado la necesidad de una adecuada legislación, planificación y gestión del agua para garantizar la producción agroalimentaria y la sostenibilidad en Europa, especialmente en el sur del continente. Ante la previsión de una reducción en la disponibilidad de agua debido al cambio climático, es crucial incrementar la formación de los profesionales agrarios y desarrollar herramientas de ayuda a la toma de decisiones.

Curso piloto de especialización: MaRiSos

Uno de los logros más significativos del proyecto ha sido el desarrollo de un curso piloto de especialización titulado "Claves para el manejo y gestión del riego sostenible frente al cambio climático (MaRiSos)". Este curso, impartido por la UCLM en colaboración con CONFAGRI y el Centro Regional de Estudios del Agua (CREA), ha sido muy bien recibido, con una alta participación y satisfacción entre los alumnos.

Se ha centrado en:

  • El diseño de las instalaciones de riego, identificando las claves para un buen diseño, poniendo a su disposición herramientas como PRESUD, una aplicación para el dimensionado de subunidades regulares de riego tanto localizado como aspersión.
  • El manejo del riego, con ayuda una herramienta para la programación de riegos buscando maximizar la productividad agronómica (rendimiento) y económica (margen bruto) del agua de riego, incluido riego deficitario controlado por etapas en cultivos leñoso (viña, almendro, pistacho, olivo…).
  • La evaluación, mantenimiento y conservación de las instalaciones, con la realización de evaluaciones en el campo a los sistemas de riego para conocer la uniformidad de distribución del agua y los fertilizantes, así como búsqueda de soluciones a los problemas encontrados.


Impacto y resultados del curso

El curso ha contado con 130 participantes de diversos países, principalmente técnicos y agricultores interesados en mejorar sus conocimientos sobre riego y fertilización. El contenido del curso ha sido evaluado como altamente provechoso, con un adecuado equilibrio entre teoría y práctica.

Digitalización y sostenibilidad en la agricultura

Además de la gestión del agua, el proyecto ha subrayado la importancia de la digitalización para mejorar la eficiencia en las explotaciones agrícolas. Herramientas como RETOAGUA Castilla-La Mancha y otras iniciativas de digitalización proporcionan datos cruciales para la toma de decisiones en el riego y la fertilización, contribuyendo a la sostenibilidad y eficiencia del sector.

El proyecto FIELDS ha sentado las bases para una formación continua y adaptada en la gestión sostenible del agua, vital para la agricultura del futuro. Iniciativas como esta son esenciales para enfrentar los desafíos climáticos y asegurar la sostenibilidad económica y ambiental de los agroecosistemas en Europa.


 

Relacionado I-RESTART para el perfeccionamiento de las competencias en los sectores agroalimentario y veterinario

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana