Mercado

El aceite de oliva impulsa el liderazgo agroalimentario de Andalucía en el primer trimestre de 2024

Con ventas del 71% y el mejor registro alcanzado para el periodo, 1.151 millones de euros
Exportaciones andalucia primer trimestre oleo240524
Crecen siete de las ocho provincias, seis de ellas a doble dígito, con Almería como líder y Jaén, la que más sube, un 71%./Foto: 123rf

Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía han alcanzado un nuevo máximo histórico en el primer trimestre de 2024, situando a la comunidad como líder nacional en ventas internacionales de alimentos y bebidas. Con un total de 4.512 millones de euros y un crecimiento del 9,6% respecto al mismo periodo del año anterior, Andalucía consolida su posición como referente agroindustrial en el panorama internacional.

El aceite de oliva, motor del crecimiento

El aceite de oliva ha sido el principal protagonista de este éxito, experimentando un crecimiento del 71% hasta alcanzar los 1.151 millones de euros en exportaciones. Este dato histórico convierte al "oro líquido" andaluz en el segundo producto más exportado de la región, solo por detrás de las hortalizas, y consolida su posición como producto estrella de la agroalimentación andaluza.

Crecimiento en siete de las ocho provincias

Siete de las ocho provincias andaluzas han experimentado un crecimiento en sus exportaciones agroalimentarias durante este primer trimestre. Jaén, con un aumento del 71%, ha sido la provincia que más ha incrementado sus ventas, impulsada principalmente por el aceite de oliva, cuyas exportaciones se han duplicado.

Almería, líder en ventas

A pesar de experimentar un ligero descenso del 10,9% respecto al primer trimestre de 2023, Almería se mantiene como la provincia líder en exportaciones agroalimentarias, con un total de 1.422 millones de euros. Sevilla, con un crecimiento del 31%, se posiciona como la segunda provincia en volumen de exportaciones, alcanzando los 1.035 millones de euros.

Diversificación de mercados

Las exportaciones agroalimentarias andaluzas han crecido en 13 de los 20 principales mercados durante este primer trimestre. Europa sigue siendo el principal destino, con un 3.619 millones de euros y un crecimiento del 5,6%. Cabe destacar el avance en la diversificación de mercados, con un aumento de las ventas en todos los continentes.

Un sector clave para la economía andaluza

El sector agroalimentario es un pilar fundamental de la economía andaluza, generando empleo y riqueza en las zonas rurales de la región. Las cifras récord de este primer trimestre confirman la fortaleza del sector y su capacidad para impulsar el crecimiento económico de Andalucía.


 

Relacionado España bate récords exportadores en el primer trimestre: 93.430 millones y el aceite de oliva alcanza su máximo histórico Aumentan las exportaciones e importaciones agroalimentarias en enero de 2024 El comercio exterior español reduce su déficit un 5,3% en los dos primeros meses de 2024 Las exportaciones de aceite de oliva crecen un 80,6% durante el mes de enero de 2024

Más noticias

Mapa coi fao bgmo cordoba oleo170624
Agronomía
Una colección de más de 1.200 variedades de olivo procedente de 29 países para impulsar nuevos proyectos de investigación e innovación
Esudio uma uja oleo170624
Salud
Los resultados de este estudio arrojan luz sobre las novedosas bioactividades de los compuestos fenólicos encontrados en el AOVE
Oowc marketing oleo1706024
Mercado
En su segundo bloque de ponencias titulado ‘Comunicación y marketing’
Curso ifapa olivicultura oleo170624
Agronomía
Se convocan 25 plazas, de las que al menos el 60% están reservadas a solicitantes de España
Nube densa camaras procesamiento agrisme ainia oleo170624
Agronomía
El proyecto AGRISIME, apoyado por IVACE, cuenta con la colaboración de ANECOOP y REVACITRUS
Premiopedrosolbesmira primerpremio mosca olivo oleo1406249
Plagas/Enfermedades
El estudio premiado aborda una de las principales plagas del olivo mediante el uso de nuevas tecnologías e inteligencia artificial, combinadas con técnicas de control biológico
Oowc ministros oleo140624
Mercado
Del 26 al 28 de junio en la sede central de CSIC en Madrid
CarbonellQR oleo140624
Envasadoras
Deoleo estima que acreditará mediante esta tecnología puntera la trazabilidad de 4 millones de litros de aceite Carbonell solo en 2024
Acesur oleo140624
Envasadoras
El sello valida que la compañía consigue valorizar más del 95% de los residuos generados en su planta de Dos Hermanas en la provincia de Sevilla

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana