web statistics
Agronomía

Más de 40 bioproductos de hoja de olivo, reutilización sostenible gracias a OLEAF4VALUE

Se han diseñado cinco rutas de procesamiento para la biorrefinería inteligente
OLEAF4VALUE resultados oleo030624
Experimentos innovadores con biomasa de hoja de olivo para garantizar soluciones listas para el mercado./Foto: OLEAF4VALUE

El proyecto OLEAF4VALUE, una iniciativa sostenible financiada por la Unión Europea, está llegando a su conclusión tras tres años de investigación y desarrollo intensivos. Formado por un consorcio de 16 socios expertos, el proyecto ha revolucionado la valorización de la biomasa de la hoja de olivo, creando cinco rutas de procesamiento innovadoras que permiten a la biorrefinería inteligente producir más de 40 bioproductos a partir de estas hojas.

Desde su inicio en julio de 2021, OLEAF4VALUE ha conseguido importantes avances. Los socios del proyecto han contribuido con diversas muestras y experiencias, desarrollando una metodología integral de detección rápida de la biomasa, que ha sido validada para futuras operaciones de biorrefinería. Esta metodología ha sido fundamental para el diseño de cinco rutas de procesamiento específicas para la biorrefinería inteligente, optimizadas mediante un software de clasificación casi concluido para satisfacer las demandas del mercado y asegurar la sostenibilidad.

El proyecto ha implementado procesos biotecnológicos avanzados, utilizando enzimas y microorganismos, mejorando las propiedades fisicoquímicas de los bioproductos y empleando una tecnología disruptiva llamada MIPs (Polímeros de Impresión Molecular - Affinisep) para obtener extractos de alta pureza en términos de ingredientes activos. Estos bioproductos, ricos en polifenoles y triterpenos, han demostrado ser prometedores como antioxidantes y antimicrobianos.

Además, los extractos de hoja de olivo ricos en polifenoles han mostrado beneficios potenciales para la microbiota intestinal humana, y el ácido oleanólico-taurina podría tener aplicaciones cosméticas. En la industria de la acuicultura, la incorporación de estos extractos a la dieta del salmón atlántico ha mejorado la resistencia a enfermedades, aumentando la sostenibilidad.

El modelo SAMBIO (Biorrefinería de Ruta de Multi-Valorización Dinámica Inteligente) ha evaluado la viabilidad de las rutas de valorización, haciendo hincapié en la optimización energética para reducir el impacto ambiental. El análisis social realizado por el proyecto ha resaltado la importancia de la seguridad y la concienciación de los consumidores para un consumo responsable.

La gestión adecuada de los subproductos minimiza el impacto medioambiental al evitar la acumulación de residuos y la contaminación. Actualmente, la conservación de las hojas de olivo en el campo puede provocar problemas de plagas, mientras que su quema genera problemas de degradación del suelo y contaminación atmosférica. OLEAF4VALUE ofrece una solución innovadora, dando una segunda vida a estas hojas, mejorando la productividad de los cultivos y la salud del suelo, agua y aire en las zonas agrícolas, sin suponer una pérdida económica para los productores.

"El equipo de OLEAF4VALUE ha dado un gran paso adelante en la valorización de una biomasa desaprovechada como es la hoja de olivo, desarrollando un nuevo concepto innovador de biorrefinería dinámica que puede servir de inspiración a otras industrias", afirma José María Pinilla, director de proyectos en Natac y coordinador del proyecto OLEAF4VALUE. "El futuro desarrollo industrial de este proyecto tendrá un impacto significativo en toda la cadena de valor y en las zonas rurales donde se localiza principalmente la biomasa".
 

Relacionado OLEAF4VALUE desarrolla innovadores productos biológicos resultantes de la valorización de la hoja de olivo Tecnologías y procesos para la valorización de los residuos del olivar

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana