web statistics
Agronomía

UCO y Barcelona Supercomputing Center se unen para potenciar Banco de Germoplasma de Olivo

Con el objetivo de llevar a cabo la secuenciación genómica de todas las variedades presentes en el BGMO
Banco germoplasma uco computación barna oloe080424
Banco de Germoplasma de Olivo de la Universidad de Córdoba./Foto: UCO

La Universidad de Córdoba (UCO) ha establecido una alianza estratégica con el Barcelona Supercomputing Center (BSC) con el objetivo de llevar a cabo la secuenciación genómica de todas las variedades presentes en el Banco de Germoplasma Mundial de Olivo de la UCO. Esta colaboración, enmarcada dentro del proyecto PROLIVE, busca convertir la colección de la UCO en la mejor caracterizada a nivel mundial, sentando las bases para la selección genómica de nuevas variedades de olivo.

La iniciativa, liderada por la doctora Concepción Muñoz Díez del grupo Ucolivo de la Unidad de Excelencia ‘María de Maeztu’ del Departamento de Agronomía de la UCO, en conjunto con el doctor Toni Gabaldón del BSC, contará también con la participación de expertos como los doctores Rafael Rubio de Casas (UGR) y Pablo Vargas (RJB-CSIC), especialistas en los parientes silvestres del olivo cultivado.

Decodificación del material genético

La secuenciación genómica de las variedades del olivo implica la decodificación de todo su material genético, lo que permitirá un mejor conocimiento de estas variedades y facilitará la mejora genética para desarrollar cepas más resistentes a desafíos como el cambio climático, la escasez de agua y las enfermedades.

El proyecto PROLIVE, financiado por la convocatoria Transmisiones del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, tiene como objetivo último contribuir al desarrollo de variedades de olivo más resistentes y adaptadas a las condiciones cambiantes del entorno agrícola.

Además, esta colaboración permitirá la creación de una amplia base de datos que integrará toda la información genética obtenida, generando una herramienta valiosa para la identificación de variedades de olivo basada en sus datos genéticos.

500 variedades de olivo

El Banco de Germoplasma Mundial de Olivo de la UCO, situado en el Campus de Rabanales, alberga una colección de más de 500 variedades de olivo y sirve como punto de encuentro y colaboración entre numerosos grupos de investigación nacionales e internacionales dedicados al estudio del olivar.

Cabe destacar que recientemente, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha solicitado su reconocimiento internacional para la incorporación en el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA), reforzando así su relevancia a nivel global en la conservación y estudio del olivo.

Relacionado La UCO y el Ifapa constituyen la comisión de seguimiento para el desarrollo del BGMO Prospectados 181 ejemplares de olivo en Andalucía para su análisis varietal Resistencia a la verticilosis en distintas variedades de olivo

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana