web statistics
I+D+I

La UCO y el Ifapa constituyen la comisión de seguimiento para el desarrollo del BGMO

Banco olivo 3015
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

La Universidad de Córdoba (UCO) y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) han constituido la comisión de seguimiento para el desarrollo del Banco de Germoplasma Mundial del Olivo (BGMO), con sede en Córdoba. Según la Junta de Andalucía, esta comisión se ha constituido para dar cumplimiento del convenio de colaboración suscrito entre dichas entidades, y de que su objetivo es continuar el desarrollo conjunto del BGMO para la conservación, identificación, documentación y difusión de material de los recursos genéticos del olivo.

En su primera reunión, la Comisión ha acordado solicitar al Consejo Oleícola Internacional (COI) su lista de variedades y material genético a fin de que el Banco de Germoplasma Mundial del Olivo se consolide como referente internacional. Además, han solicitado elaborar un listado único que integre las colecciones del Ifapa y las de la UCO, para completarlas después con el nuevo material que vaya surgiendo, así como entregar el "Reservorio" de la Universidad a los viveros para su uso en sus producciones.

Asimismo, como medida más inmediata, se ha propuesto celebrar antes de finales de año una jornada técnica, a fin de presentar el convenio y el reservorio mundial de variedades y patrimonio genético de este cultivo.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana