web statistics
Agronomía

Valorización sostenible de subproductos y minimización de residuos en la industria oleícola

Organizado conjuntamente con la Universidad de Jaén del 3 al 7 de junio de 2024
Subproductos olivar uja coi oleo150324
La fecha límite para presentar la solicitud es el viernes 12 de abril de 2024./Foto: 123rf

La Unidad de Olivicultura, Tecnología del Aceite de Oliva y Medio Ambiente del COI coorganiza con la Universidad de Jaén un seminario sobre “Valorización sostenible de subproductos y minimización de residuos en la industria oleícola ”. Se realizará en el campus de la Universidad en turnos de mañana y tarde del lunes 3 al viernes 7 de junio de 2024, tanto de forma presencial como online, en inglés, francés y español. La fecha límite para presentar la solicitud es el viernes 12 de abril de 2024.

Subproductos del olivar

Es bien sabido que el olivo es uno de los cultivos más importantes en la región mediterránea y más allá, siendo un recurso económico y territorial fundamental. Vivimos en una época en la que reducir la contaminación ambiental es uno de los desafíos más importantes y urgentes de la humanidad. En este sentido, la cadena productiva del aceite de oliva y de la aceituna de mesa representa un cuchillo de doble filo: genera subproductos, como residuos de poda, aguas residuales y orujos, de difícil gestión y fuente de preocupación medioambiental, al mismo tiempo que, siendo una fuente potencial de ingresos muy atractiva. Existe un interés creciente en el uso eficaz y sostenible de estos subproductos, lo que hace que la difusión de conocimientos y la difusión de nuevos enfoques, métodos y herramientas innovadoras para su gestión sea un punto clave de la agenda del sector oleícola.

Es en este contexto que el COI y la Universidad de Jaén firmarán en junio un acuerdo operativo para la organización del citado seminario. El curso está dirigido a técnicos de los países miembros del COI con interés en la gobernanza ambiental y la gestión de la cadena productiva del olivo. Adquirirán conocimientos profundos sobre una variedad de temas, que incluyen: posibles efectos del manejo y procesamiento de subproductos; tecnologías utilizadas para el tratamiento y reutilización de residuos; utilización de subproductos con fines energéticos; tratamiento de efluentes líquidos de almazaras; procesos fisicoquímicos para reducir la toxicidad; reducción de compuestos fenólicos para su potencial uso como compuestos bioactivos en alimentos; aplicaciones de aguas residuales de almazara al suelo; y usos alternativos de desechos sólidos como abono para producir fertilizantes de bajo costo.

El próximo seminario se alinea con las amplias iniciativas del COI destinadas a mejorar la sostenibilidad del sector oleícola y difundir conocimientos sobre los usos alternativos cada vez más apreciados de los subproductos del olivo, que podrían influir en gran medida en los retornos de la inversión dentro del sector oleícola.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana