web statistics
I+D+I

El proceso transformador de las tecnologías en el agro español

Agricultura 4.0
Agro4.0 IAGenerativa 195 160224
La agricultura 4.0 está ganando terreno en España, con un aumento del 20% en el uso de tecnologías en los últimos años./Foto: 123rf

La agricultura 4.0 está ganando terreno en España, con un aumento del 20% en el uso de tecnologías en los últimos años. Sin embargo, existen algunos retos que deben superar, como la falta de formación y financiación, pero lo cierto es que la perspectiva es muy, muy positiva. En los próximos años, se espera que el uso de tecnologías en la agricultura siga creciendo, ya que se convertirá en una herramienta imprescindible para hacer frente a los retos del sector, como el cambio climático, la escasez de agua y la falta de mano de obra.

Sin duda alguna, el camino recorrido hasta ahora en el sector smart agro español está repleto de investigación, innovación e inversión. Ya ha dejado de ser un concepto desconocido para el agricultor, y en muchos casos, a pesar de la atomización del sector, las iniciativas de mejora se multiplican día a día en la búsqueda de la continuidad del negocio agrario a largo plazo.

Sostenibilidad ambiental, económica y alimentaria están marcando la adopción de nuevas tecnologías dando lugar a un cambio en la visión estratégica del mundo agrario. Empresas como Drones y Sostenibilidad, Esri España, Pulverizadores Fede y Seresco, trabajan en la mejora e implantación de herramientas o tecnologías que han dejado de ser excepcionales para convertirse en habituales. Óleo les trae su visión y opinión del sector agro 4.0 en estos momentos.

Digitalización paso a paso

“La digitalización del sector de los cultivos especiales se ha acelerado y la transformación tecnológica se encuentra ya en su punto de inflexión”, nos explica Fede Pérez, director gerente de Pulverizadores Fede. “El éxito de la agricultura de precisión está siendo posible gracias a la implementación de sensores, IoT (Internet of Things), IA (Inteligencia Artificial), robótica, localización GPS, así como integraciones y ecosistemas colaborativos. Este avance permite el monitoreo de las plantaciones para ejecutar tareas en función de las necesidades del campo, mejorando tanto las decisiones agronómicas como empresariales. La eficiencia brindada por la digitalización conlleva la reducción del impacto medioambiental de la agricultura, el incremento de la rentabilidad de las empresas agrícolas y la mejora de la seguridad agroalimentaria de la sociedad”, añade. 

Para el responsable de desarrollo de negocios en Esri España, Juan Peralta, es uno de los principales retos del sector, “que se plantean a corto plazo tanto para los agricultores, como para las administraciones públicas. Esto se debe a que el sector agro es un sector muy atomizado en el que existen modalidades de trabajo muy diferenciadas en lo que a volumen de negocio se refiere, por lo que es imposible comparar la capacidad para afrontar una transformación digital de las grandes compañías a la de las cooperativas y agricultores independientes. A ello se suma el reto demográfico al que nos enfrentamos en España, con el éxodo rural”. Peralta nos explica que, “el objetivo principal es conseguir un sector agrícola sostenible, en lo económico, en lo social y en lo medioambiental. Estas tres dimensiones van de la mano, será imposible conseguir una agricultura económicamente rentable sin la capacidad de fijar la población al territorio, y sin la capacidad de adaptar los cultivos y las prácticas a los requisitos medioambientales de la UE”. 

Desde Seresco  la situación es totalmente diferente en su planteamiento.  “La respuesta más corta podría ser “lentamente”, al menos en lo relativo a los primeros eslabones de la cadena”, nos comenta el director de negocio de esta empresa, Rubén Pérez Sobrino. Desde su punto de vista considera que la industria agraria española se encuentra lejos de su máximo potencial, y añade, ”Esto se debe a que el sector se halla ampliamente polarizado. Por un lado, se encuentran las grandes compañías y explotaciones mientras que por el otro, en estos primeros eslabones de esa cadena de valor, existen una gran cantidad de pequeñas cooperativas y agricultores independientes que no poseen las mismas capacidades en términos de negocio y, por ende, de instalaciones y recursos”. 

En esta línea, el gerente de Drones y Sostenibilidad, José Alberto Peinado, nos expresa que “La digitalización es un proceso omnipresente en nuestra sociedad: en la industria, en el sector energético, en el transporte y en otras muchas áreas de nuestro día a día. Es una necesidad para la competitividad. Sin embargo, la penetración de la agricultura de precisión es todavía baja en España en comparación con otros países”.

Se encuentra disponible el informe completo para su lectura en el nº195 de Óleo.

Relacionado El arte de almacenar aceite de oliva El precio no lo es todo en la elección del aceite de oliva El olivar y el balance de carbono Normalización para impulsar el valor de la digitalización en la cadena alimentaria “El cultivo del olivo también desempeña un papel esencial en la estrategia de la lucha contra el cambio climático” El 5G, el inesperado aliado del sector agroalimentario en el siglo XXI “El proceso de avance de la digitalización en el sector agro es real, es tangible, pero no es homogéneo”

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana