web statistics
Mercado

La Universidad de Jaén presenta el Informe Anual de Coyuntura del Sector Oleícola 2023

Recoge un diagnóstico riguroso de lo acontecido en el mercado oleícola, con especial referencia a la provincia de Jaén
Presentacion informe coyuntura sector oleicola jaaen oleo140224
Manuel Parras, Jesús Estrella, Francisco Reyes, Nicolás Ruiz, Manuel Fernández y Juan Núñez./Foto: UJA

La Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola de la Universidad de Jaén ha dado a conocer el Informe Anual de Coyuntura del Sector Oleícola 2023, ofreciendo un análisis exhaustivo del panorama actual del mercado de aceite de oliva, con especial enfoque en la provincia de Jaén.

El Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, presidió el evento, destacando el compromiso de la institución académica con el sector oleícola, subrayando su importancia para el desarrollo económico y social de la región. Ruiz resaltó la función bidireccional de la cátedra, que no solo proporciona conocimiento y herramientas al sector, sino que también investiga y propone soluciones a los desafíos que enfrenta, como la comercialización, la digitalización agraria y la adaptación al cambio climático.

Evolución de las principales magnitudes del sector

Sobre el Informe de Coyuntura, Nicolás Ruiz ha destacado que no solo recoge datos y estadísticas, sino que emite opinión y, por lo tanto, “genera debate sobre asuntos de mucha actualidad e importancia en el sector oleícola”. En concreto, el informe está compuesto por una serie de apartados que se repiten año tras año para poder ver y analizar la evolución de las principales magnitudes del sector y el apartado de monográficos, que este año recoge cuatro: La producción de aceites de oliva en Andalucía durante la campaña agrícola 2021-2022; El agua en la provincia de Jaén. Retos de futuro desde la sostenibilidad; La Política Agrícola Común (1): marco teórico y fundamentos políticos para un nuevo período de programación (2023-2027); La nominación de los paisajes del olivar de Andalucía para su inscripción en la lista del patrimonio mundial: una oportunidad de desarrollo territorial.

Portada informe conyuntura oleicola2023 oleo140224

El Director de la Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola de la UJA, Manuel Parras, ha destacado el aspecto más relevante acontecido en el periodo de 2023, relacionado con los precios, “que han registrado un importante incremento mayor en origen que en destino” por tres motivos fundamentales: la sequía, las altas temperaturas, y la fidelidad del hogar español al aceite de oliva, “constatada hasta abril de 2023, fecha a partir de la cual “hemos asistido a un cambio radical donde la gente ha cambiado de hábitos y de grasa con un incremento de girasol del 24%, por lo que está habiendo desde hace unos meses un efecto sustitución importante que no acontecía en los primeros meses de 2023”, ha apuntado. 

Asimismo, Manuel Parras ha hecho una mención a la situación actual, relativa a la PAC, sobre la que considera que “es de lo mejor que ha supuesto para la provincia, porque nadie puede discutir lo que ha supuesto en términos de renta, aunque otra cosa sean determinadas medidas que se piden, porque al agricultor hay que pedirle algo viable, que pueda hacer teniendo en cuenta su perfil”. En segundo lugar, sobre la sostenibilidad, considera que “lo más sostenible es la rentabilidad, porque si algo es rentable, se va a cultivar y por lo tanto se va a cuidar el campo y si no es rentable, no se va a cultivar y se va a abandonar el campo”, ha indicado, precisamente que “la sostenibilidad es buena cosa, aunque otra cosa son los plazos que se están dando”. Por último, se ha referido a la cadena de valor “que tiene cosas positivas y una filosofía justo, pero en la que hay que hacer mejoras”.

Relacionado Informe Anual de Coyuntura del Sector Oleícola El sector oleícola jiennense deficitario en la comercialización internacional de su aceite

Más noticias

Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana