web statistics
Portada

Informe Anual de Coyuntura del Sector Oleícola

Olivos andalucia jaen informe uja oleo
Foto: 123rf

La Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola de la Universidad de Jaén ha publicado el Informe Anual de Coyuntura del Sector Oleícola. El informe, en el que han participado una veintena de investigadores de la Universidad de Jaén, aborda desde el marco regulatorio hasta los motivos de los bajos precios en origen, pasando por la enumeración de diversas estrategias para reducir costes en el olivar tradicional.

El análisis se estructura en torno a cuatro grandes apartados, en los que se analizan cuestiones tales como la estructura de la cadena de valor de los aceites, el marco regulador europeo de la comercialización de los aceites de oliva, la situación y evolución de los distintos tipos de olivar, la oferta de aceites de oliva por tipos, los costes de producción y las estrategias para reducirlos, los precios en origen y destino mostrando la diferencia entre los precios que perciben los productores y los que pagan los consumidores, la situación y evolución de la demanda, el comercio exterior, las tendencias en el consumo de alimentos y de aceites de oliva, la digitalización del sector, etc.

Finalmente, el informe recoge dos monográficos, uno dedicado a analizar los distintos tipos de negocios oleícolas que han surgido fruto de la expansión del olivar en los últimos años, y otro al oleoturismo, una estrategia de diversificación con mucho potencial, si bien el los autores alertan sobre el peligro de confundir “recursos turísticos” con “productos turísticos”.

Respecto a los bajos precios en origen, el informe ha apuntado a un estancamiento de la demanda mundial, señalando como causa principal la reducción del consumo en los principales países productores. Frente a ello, el informe propone estrategias de futuro que contribuyan a la modernización del sector para aumentar la competitividad, de manera que genere renta y empleo y dinamice los territorios oleícolas.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana