web statistics
Agronomía

La poda, determinante para una buena cosecha en el futuro

El mes de enero, cosecha prácticamente recolectada, comenzando a poner los primeros cimientos de la próxima campaña, que será la cosecha de 2024/2025
PodaCopasOlivar do cazorla enero oleo
Esta labor es sumamente importante y una buena cosecha en el futuro viene determinada, en un alto porcentaje, por una buena poda en el presente./Foto:123rf

Durante este primer mes del año y durante buena parte del invierno la planta se encuentra en “parada vegetativa”. ¿Qué significa esto? Que la planta está descansando del esfuerzo realizado el año anterior, durante toda la campaña, para producir y cosechar el fruto, y lo está haciendo para iniciar el nuevo ciclo vegetativo y el nuevo ciclo de cosecha.

En esta época es muy importante, desde el punto de vista del tratamiento que se le debe hacer a la planta, mientras está dormida, la labor que tiene que ver con la parte más “agresiva” en lo que a la planta respecta, y es la poda de la misma.

Regenaración de la planta

Con la poda se pretende que las partes de la planta que están más envejecidas, que han sufrido más defoliación o se han estropeado durante la campaña anterior, sean eliminadas mediante una poda selectiva, propiciando así que la planta se vaya regenerando y se mantenga joven y productiva el mayor tiempo posible.

Esta labor es sumamente importante y una buena cosecha en el futuro viene determinada, en un alto porcentaje, por una buena poda en el presente.

Es decir, que la poda es determinante, su influencia en la obtención de una buena cosecha y un producto de calidad está más que demostrada; es uno de los factores más importantes a la hora de producir calidad de forma cualitativa y cuantitativa.

Mecanismo de defensa biológico

El hecho de que la planta esté en “parada vegetativa” responde a una respuesta de protección de la propia planta, frente a las bajas temperaturas. Se mantendrá en este estado hasta que las temperaturas mínimas diarias no estén por encima de los 7 grados de forma continuada durante aproximadamente unas dos semanas. Se trata de un mecanismo de defensa biológico para evitar sufrir daños por heladas.

Por eso hay que tener muy en cuenta este hecho biológico de la planta a la hora de plantear las labores que el olivicultor puede hacer. Explicándolo con un símil, cuando una persona va a ser operada, la anestesian; en el caso del olivo, es necesario realizar la poda cuando se encuentra “dormido”, porque si se realiza cuando la planta está en plena actividad puede sufrir daños muy graves. Literalmente puede “desangrarse”, ya que si la savia está en movimiento, un corte en un vaso de savia provocaría que esta se escape. Por este motivo la poda se realiza cuando la planta “duerme” y la actividad del flujo de savia se ralentiza al mínimo.

Asimismo, enero es un buen momento para ir conformando la cubierta vegetal de la parcela, porque será la responsable no solo de mantener la humedad de la parcela durante los meses de invierno y primavera, sino que también va a propiciar que en las siguientes semanas se establezca un ecosistema en la misma que, de forma natural, permita en el futuro controlar las plagas.

Será, además, una de las principales fuentes de materia orgánica en la parcela y es muy importante para mantener los suelos vivos.

Relacionado Menos producción e incertidumbre por la evolución del fruto, marcarán la campaña según la D.O.P. Aceite Sierra de Cazorla La D.O.P. Aceite Sierra de Cazorla finaliza la campaña con un descenso de un 60% en la producción

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana