web statistics
Gastronomía: recetas y gourmet

Formación en AOVES para el sector de la Hostelería y el Turismo

Se contemplan un total de catorce acciones formativas impartidas en nueve municipios de la provincia
Oya formacion hosteleria oleo310124
(izqda. a dcha) Soledad Román, gerente del Centro de Interpretación y Olivar; Luis Carmona, diputado de Formación y Empleo./Foto: OyA

Una de los principales pilares del Centro de Interpretación “Olivar y Aceite” es la formación como herramienta de promoción y difusión de la cultura del olivar y el AOVE, y para ello organiza a lo largo del año diferentes acciones formativas, tanto de manera individual como en colaboración con otras entidades.

Este proyecto formativo surge del convenio de colaboración firmado entre la Diputación y el Centro de Interpretación Olivar y Aceite, y que tiene por objetivo principal «poner en valor un producto tan importante como es el del aceite de oliva virgen extra en esta provincia, de la mano de los profesionales de la hostelería y el turismo», según indicaba el diputado, Luis Carmona.

Se contemplan un total de catorce acciones formativas. Un “curso de iniciación a la cata de aceites y sumillería” con una duración de ocho horas, que se impartirá en nueve municipios de la provincia: Cazorla, Jaén, Andújar, Baeza, Bedmar, Linares, Beas de Segura, Alcalá la Real y Villacarrillo. Además de otros 3 cursos dirigidos a los estudiantes de los Ciclos formativos de Grado Medio de Servicios de Restauración, Cocina y Gastronomía en Jaén, Cazorla y Úbeda, ya que serán los futuros profesionales.

La gerente del Centro, indicaba “En estos cursos teóricos-prácticos, se van a tratar diferentes contenidos. Entre ellos, diferenciar las clases de aceites, criterios de calidad, composición y beneficios para la salud, proceso de elaboración, factores que incluyen características de los aceites, atributos positivos y negativos, elaboración de una carta de aceite, como organizar y comunicar los AOVES en sala y también se hablará de maridaje”. Un proyecto que pretende la mejora de la profesionalización y capacitación del sector de hostelería y turismo en cuanto al servicio y comunicación del Aceite de Oliva virgen extra.

También se oferta un “Curso Especializado de Sumiller de AOVEs", con una duración de 12 horas, los días 13, 20 y 27 de mayo, en la sede del Centro de Interpretación Olivar y Aceite de Úbeda. Este segundo curso además contará con una parte específica de maridaje y de cocina durante la cual participarán dos cocineros de reconocido prestigio de la provincia.

Relacionado ‘Olivar y Aceite’ y Pieralisi renuevan su compromiso con la promoción y difusión del aceite de oliva

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana