web statistics
Mercado

A partir de marzo, Japón establecerá los estándares para el AOVE basados en el del COI

El aceite de oliva es el primer aceite vegetal en el país nipón en términos de valor
Visita japon coi oleo240124
Esta reunión fue parte del compromiso continuo de fomentar y ampliar las relaciones que se han desarrollado cuidadosamente a lo largo de varios años./Foto: COI

El director ejecutivo del COI, Jaime Lillo, recibió, el pasado miércoles 17 de enero en la sede de la Organización, a una delegación de la Asociación Japonesa de Procesadores de Semillas Oleaginosas ( JOPA ). Dicha delegación incluyó a Akira Saito, director ejecutivo de JOPA, y Toshiyuki Yoshi del Instituto de Inspección de Grasas y Aceites de Japón ( IIFO ). El objetivo de esta visita fue dar continuidad a los encuentros anteriores entre el COI y JOPA, con miras a fortalecer la relación entre ambas organizaciones a la luz del creciente interés de Japón en el sector del aceite de oliva. De hecho, el aceite de oliva es el aceite vegetal con mayor valor del país. 

A partir de marzo de 2024, Japón aplicará su primera regulación para el etiquetado del aceite de oliva, basada enteramente en el estándar comercial del COI. Una iniciativa alentada por JOPA, la nación es la primera no miembro del COI en convertir el estándar comercial de la Organización en una regulación nacional. Además, Japón cuenta actualmente con un total de cinco laboratorios fisicoquímicos y de análisis y dos paneles de degustación reconocidos por el COI.

Relaciones institucionales

La reunión, a la que también asistieron representantes de las Unidades de Economía y Promoción y de Normalización e Investigación del COI, incluyó una presentación de los últimos trabajos de la Organización y un resumen del mercado mundial de la producción, exportación e importación de aceite de oliva y aceituna de mesa, seguido de una actualización de los acontecimientos recientes de la asociación japonesa. Luego, ambas organizaciones mantuvieron una discusión en profundidad sobre una serie de cuestiones relacionadas con el estrechamiento de los vínculos entre Japón y el COI. Los representantes de JOPA transmitieron el complejo camino para lograr la adopción del estándar comercial del COI para las regulaciones de etiquetado, aprobado por la Comisión Nacional de Comercio Justo y la Agencia Japonesa del Consumidor y cuya adopción a nivel nacional está prevista para marzo de 2024. Este logro fue recibido calurosamente por el COI. Jaime Lillo también felicitó a la Asociación por su increíble logro en cuanto al reconocimiento de cinco laboratorios de análisis físico-químicos y dos paneles sensoriales. Recordó que en 2017, con motivo de la visita de la Secretaría Ejecutiva a Japón, el país no contaba con laboratorios reconocidos ni paneles de degustación reconocidos por el COI en ese momento.

Otros temas de discusión incluyeron la posibilidad de adhesión a la Organización y la potencial participación de Japón como país observador, la importancia de incrementar las actividades de promoción en el país asiático y las especificidades relativas al reconocimiento de los laboratorios de análisis sensoriales y físico-químicos.

El creciente interés de Japón en fomentar su sector del aceite de oliva bajo la dirección del COI es recibido con entusiasmo por la Organización, la única organización intergubernamental del mundo dedicada exclusivamente a la estandarización y promoción de la producción y el consumo sostenibles de aceite de oliva y aceitunas de mesa en todo el mundo.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana