web statistics
I+D+I

Bioclima, la app para monitorizar el ciclo de vida de las plantas

Este sistema integra la cuantificación de cada una de las etapas fundamentales de las plantas: crecimiento, floración y fructificación
Pexels nothing ahead app csic oleo281223
Mediante esta aplicación móvil es posible registrar los cambios en el ritmo del ciclo de vida de las plantas derivados de las variaciones climáticas./Foto: Pexels

La necesidad de entender cómo el cambio climático afecta a nuestros ecosistemas, es el origen del desarrollo de la aplicación móvil de ciencia ciudadana Bioclima.  El desarrollo de esta aplicación ha sido coordinado por Francesco de Bello, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), centro mixto del CSIC, la Universitat de València y la Generalitat Valenciana. Cuenta con la colaboración del Centro para la Investigación y Experimentación Forestal (CIEF) y ha sido desarrollada por la consultora tecnológica Encamina. 

Mediante esta aplicación móvil es posible registrar los cambios en el ritmo del ciclo de vida de las plantas derivados de las variaciones climáticas, es decir su fenología, y con ello analizar los impactos del cambio climático y las estrategias que adoptan las especies para adaptarse a esos cambios. Para ello, es crucial recopilar gran cantidad de datos y es aquí donde la ayuda de la ciudadanía desempeña un papel fundamental.

Tanto expertos como aficionados pueden tomar nota de las fechas en las que ocurren estos cambios en los ciclos biológicos de las plantas, conocidos como fenofases. ¿Cuándo aparece la primera flor? ¿Cuándo caen las primeras hojas? Estas observaciones permiten estudiar las variaciones en los ciclos de las plantas a lo largo del territorio y del tiempo. La aplicación Bioclima es pionera en España y permite realizar un seguimiento de la fenología en especies vegetales comunes en nuestros ecosistemas.

Una app abierta y colaborativa

Todas las personas que quieran registrar y compartir sus observaciones de sus salidas de campo pueden descargar gratuitamente la aplicación Bioclima y hacer sus contribuciones, ya que es intuitiva y fácil de usar. Se encuentra disponible en castellano y se puede descargar fácilmente en las tiendas de aplicaciones móviles más utilizadas.

Inspirada en iniciativas similares, pero sin aplicaciones diseñadas específicamente para esta tarea, este sistema integra la cuantificación de cada una de las etapas fundamentales de las plantas: crecimiento, floración y fructificación. Actualmente, el área de observación se circunscribe a la Comunitat Valenciana, si bien se espera en un futuro poder ampliar a otras áreas de la geografía española.

Financiada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico del Gobierno de España, y por la Conselleria de Innovacion, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana (programa Aico).   

Relacionado Las aplicaciones móviles llegan a la agricultura

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana