web statistics
I+D+I

Bioclima, la app para monitorizar el ciclo de vida de las plantas

Este sistema integra la cuantificación de cada una de las etapas fundamentales de las plantas: crecimiento, floración y fructificación
Pexels nothing ahead app csic oleo281223
Mediante esta aplicación móvil es posible registrar los cambios en el ritmo del ciclo de vida de las plantas derivados de las variaciones climáticas./Foto: Pexels

La necesidad de entender cómo el cambio climático afecta a nuestros ecosistemas, es el origen del desarrollo de la aplicación móvil de ciencia ciudadana Bioclima.  El desarrollo de esta aplicación ha sido coordinado por Francesco de Bello, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), centro mixto del CSIC, la Universitat de València y la Generalitat Valenciana. Cuenta con la colaboración del Centro para la Investigación y Experimentación Forestal (CIEF) y ha sido desarrollada por la consultora tecnológica Encamina. 

Mediante esta aplicación móvil es posible registrar los cambios en el ritmo del ciclo de vida de las plantas derivados de las variaciones climáticas, es decir su fenología, y con ello analizar los impactos del cambio climático y las estrategias que adoptan las especies para adaptarse a esos cambios. Para ello, es crucial recopilar gran cantidad de datos y es aquí donde la ayuda de la ciudadanía desempeña un papel fundamental.

Tanto expertos como aficionados pueden tomar nota de las fechas en las que ocurren estos cambios en los ciclos biológicos de las plantas, conocidos como fenofases. ¿Cuándo aparece la primera flor? ¿Cuándo caen las primeras hojas? Estas observaciones permiten estudiar las variaciones en los ciclos de las plantas a lo largo del territorio y del tiempo. La aplicación Bioclima es pionera en España y permite realizar un seguimiento de la fenología en especies vegetales comunes en nuestros ecosistemas.

Una app abierta y colaborativa

Todas las personas que quieran registrar y compartir sus observaciones de sus salidas de campo pueden descargar gratuitamente la aplicación Bioclima y hacer sus contribuciones, ya que es intuitiva y fácil de usar. Se encuentra disponible en castellano y se puede descargar fácilmente en las tiendas de aplicaciones móviles más utilizadas.

Inspirada en iniciativas similares, pero sin aplicaciones diseñadas específicamente para esta tarea, este sistema integra la cuantificación de cada una de las etapas fundamentales de las plantas: crecimiento, floración y fructificación. Actualmente, el área de observación se circunscribe a la Comunitat Valenciana, si bien se espera en un futuro poder ampliar a otras áreas de la geografía española.

Financiada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico del Gobierno de España, y por la Conselleria de Innovacion, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana (programa Aico).   

Relacionado Las aplicaciones móviles llegan a la agricultura

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana