web statistics
I+D+I

Las aplicaciones móviles llegan a la agricultura

Agricolum3480
Foto: Agricolum

Las aplicaciones informáticas (App) han sido diseñadas para permitir al usuario realizar diversos tipos de trabajos, de una forma cómoda y sencilla, a través de un teléfono móvil, ordenador o tablet con conexión a internet. Éstas han evolucionado hasta llegar a sectores en los que hace unos años parecía impensable, entre ellos la agricultura. A finales de 2014 los hermanos Masana decidieron desarrollar una herramienta de gestión integral para sus explotaciones agrícolas. Creada por y para agricultores, Agricolum es una aplicación que permite un control integral de la información de la finca mediante la precisión del GPS. Multidispositivo y en la nube, esta herramienta de gestión agrícola permite al agricultor acceder en tiempo real a toda la información relativa a su finca, así como obtener informes comparativos que le ayuden en la toma de decisiones.

Los datos sobre la finca quedan archivados y clasificados, por lo que el acceso a esa documentación es posible desde cualquier parte del planeta, tan solo introduciendo el nombre y la contraseña del usuario. Esta nueva aplicación permite a los trabajadores del sector primario cumplir con la normativa legal europea que exige el registro de los llamados “cuadernos de campo”; es decir, se requiere que toda la información relativa a la propiedad agrícola esté actualizada, catalogada y lista para ser presentada a la administración en cualquier momento.

Además, los agricultores disponen de datos muy concretos de todas las actividades que realizan en el campo y sus explotaciones, así como tratamientos fitosanitarios a nivel de parcela o explotación vigentes en el Ministerio de Agricultura, mapas SIGPAC, histórico, precios del mercado, el tiempo y previsión meteorológica, trazabilidad de los productos, costes de la explotación, gestión económica, de personal y de maquinaria, entre muchos otros.

Asimismo, Agricolum ha sido seleccionada en la cuarta edición de BStartup 10 entre las nuevas startups que se integrarán en el programa de alto rendimiento empresarial que puso en marcha Banco Sabadell en noviembre de 2013. La entidad invertirá en estas compañías un total de 500.000 euros para potenciar su desarrollo e internacionalización. Puede leer el reportaje completo en el número 162 de Oleo Revista.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana