web statistics
Mercado

Los olivicultores del desierto de Antofagasta solicitan la primera Marca Colectiva de calidad de Chile

Desarrollado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi y apoya financieramente Enel
Cata aceite El Hueso de Taltal inia chile oleo241123
Obtener la Marca Colectiva significaría una puesta en valor para el aceite de oliva elaborado por la cooperativa./Foto: INIA Chile

En pleno desierto costero de la Región de Antofagasta (Chile), los olivicultores pertenecientes a la cooperativa "El Hueso de Taltal", han presentado al Instituto Nacional de Propiedad Intelectual chileno la solicutd de marca colectiva de este aceite.

Se trata del primer paso para obtener uno de los tres Sellos de Origen disponibles en INAPI y uno de los objetivos del Convenio de Colaboración “Estrategia productiva de aceite de oliva de calidad diferenciada para la Cooperativa olivícola El Hueso Taltal” el cual ejecuta el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi y apoya financieramente Enel.

Verónica Arancibia, subdirectora de Investigación, Desarrollo e Innovación de INIA Intihuasi y directora del proyecto sostuvo que, durante la actividad, realizada en Enel Green Power, Santiago, “se dieron a conocer, a los directivos de Enel e INIA, las características sensoriales que se desea proteger a través del Sello de Origen Marca Colectiva, a través de una cata del aceite de oliva, cuya calidad ha mejorado sustancialmente”.

Arancibia explicó que obtener la Marca Colectiva significaría una puesta en valor para el aceite de oliva elaborado por la cooperativa, la cual se formó en 2020 con el objetivo de optimizar su producción y aumentar su calidad, agregando valor, primero con la obtención de una almazara, y con el apoyo de INIA, a través de talleres y asistencia técnica. Y añade, “la idea es que con esta marca colectiva pudieran promocionar la calidad de sus aceites y quizás en algún momento poder escalar a otro tipo de sello”,  destacando que, de ser aprobada la solicitud, sería la primera Marca Colectiva de un aceite de oliva en Chile.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana