web statistics
I+D+I

INOLEO moviliza más de 1,2 millones de euros para impulsar la digitalización en la industria oleícola española

Se traduce en más de 750 mil euros en ayudas para sus asociados y entidades con las que colabora
Inoleo citoliva oleo270923
En concreto, estas subvenciones se han asignado a tres de las seis propuestas presentadas por INOLEO./Foto: 123rf

La Agrupación de Empresas Innovadoras (AEI) del sector proveedor oleícola, respaldada por Citoliva, ha conseguido un éxito notable en la reciente convocatoria de AEIs del Ministerio de Industria. Con una tasa de aprobación del 50% de los proyectos de innovación colaborativa presentados, INOLEO ha movilizado una inversión que supera los 1,2 millones de euros, traduciéndose en más de 750 mil euros en ayudas para sus asociados y entidades con las que colabora.

En concreto, estas subvenciones se han asignado a tres de las seis propuestas presentadas por INOLEO, y beneficiará de manera directa a 15 entidades, seis de las cuales son asociados de INOLEO, representando a más del 20% del total de asociados. Entre estas entidades destacan 10 pymes (AOTECH, Integración Sensorial y Robótica (ISR), Iteriam, Komorebi, Sensowave, Norlean, Oleocampo, Amenduni, IMS PESAJE S.L. y SSH) dos centros tecnológicos andaluces (CITOLIVA - Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite y CETEMET- Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte) dos universidades (Universidad de Jaén y Universidad Politécnica de Valencia) y una AEI (SECPHO).

Actuaciones

Los proyectos financiados se enfocarán en el desarrollo de actuaciones innovadoras en colaboración, en particular, en actividades de desarrollo experimental en línea con las directrices de la "Estrategia Industria Conectada 4.0" lanzada por el Ministerio de Industria en 2015. Bajo los acrónimos ‘ESPECTROLIVE 1’, ‘BEHTOOL 2’ y ‘ALMAZARA OPTIMA 2’, estos proyectos tienen como objetivos principales la investigación en el uso de espectroscopía y tecnologías complementarias para la detección in situ de fitosanitarios en aceituna entera; el desarrollo de herramientas basadas en Inteligencia Artificial para determinar el momento óptimo de cosecha en el olivar; y la optimización de los procesos productivos de la almazara mediante la digitalización. 

En resumen, estos resultados positivos son un reconocimiento al gran trabajo que ha realizado INOLEO en los últimos años, fruto de su esfuerzo por impulsar y promover la cooperación empresarial como vía de crecimiento y de creación de valor, además de ser un instrumento estratégico para incrementar la capacidad competitiva de la industria auxiliar española. Al mismo tiempo, subrayan el potencial de la AEI para liderar la transformación digital en uno de los sectores clave de la economía española: la industria del aceite de oliva.

Relacionado IA para cuantificar con alta precisión la suciedad de la aceituna en patio Identificación de fitosanitarios con mayor riesgo de ser detectados en el aceite Citoliva y AEI Inoleo resaltan su compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana