web statistics
Mercado

Europa pierde un 39% de la producción de aceite de oliva en la última campaña

Se confirma la tendencia de los últimos cinco años, con la reducción constante del aceite de oliva en la UE (-35%)
Assitol datos eu oleo310723
La escasa disponibilidad de aceite de oliva ha provocado el crecimiento de los precios en toda Europa./Foto: 123rf

Los datos del Civil Dialogue Group, el grupo de expertos de la Dirección de Agricultura de la Comisión de la UE, dan testimonio del complejo momento del sector en toda Europa, como ha subrayado reiteradamente las diferentes organizaciones sectoriales olivícolas europeas, como ASSITOL- Asociación Italiana de la Industria del Aceite.

El grupo de expertos de la Dirección de Agricultura de la Comisión de la UE, Civil Dialogue Group, ha presentado el análisis del mercado del aceite de oliva europeo, confirmando una nueva campaña reducida para este cultivo. Desde ASSITOL, se destaca como estos datos confirman el panorama negativo ya subrayados en varias ocasiones por la asociación adherida a Federalimentare y Confindustria.

Principales conclusiones

Los datos del Civil Dialogue Group, destacan que toda la producción mundial en la campaña 2022/2023 registró un descenso del 26% respecto a la anterior, para un total de 2.505.000 toneladas de aceite de oliva. En particular, la producción de aceite de Europa ha perdido el 39% de sus cantidades, confirmando lamentablemente la tendencia de los últimos cinco años, con la reducción constante del aceite de oliva en la UE (-35%).

España, que concentra casi la mitad de los volúmenes mundiales, produjo 664.000 toneladas de aceite de oliva, un 56% menos que su estándar habitual. Para Italia, con 241.000 toneladas, el descenso en la campaña que acaba de finalizar es del 27%, casi un tercio menos. Fuera de la UE destacamos el crecimiento de Turquía en torno al 17%, y la fuerte contracción de volúmenes de Túnez un 25% inferior, que también se ha visto reducidas en sus exportaciones. Otro indicio preocupante se refiere al stock de fin de campaña de 280 mil toneladas, cifra muy baja en comparación con la campaña 2021/2022, que finalizó con 670 mil toneladas.

La escasa disponibilidad de aceite de oliva ha provocado el crecimiento de los precios en toda Europa, traduciéndose en una nueva disminución del consumo de aceite de oliva, ya lastrado por la inflación. Este aspecto también pesó sobre las exportaciones de los países extracomunitarios que más compran a Europa, como Estados Unidos (-20 %), China (-31 %), Canadá (-18 %) y Reino Unido (17% ).

Para Andrea Carrassi, director general de ASSITOL,  “el riesgo, a pesar de que Italia espera una mejor campaña que la pasada, es que se repita la misma situación, dificultando aún más las perspectivas de nuestro sector. Urge una seria reflexión, dentro de la cadena de suministro y con las instituciones, sobre las medidas que nos permitan garantizar el aceite de oliva virgen extra a nuestros consumidores . De lo contrario, la salud de los italianos , que le debe mucho a este jugo del bienestar, ya no podría contar con los beneficios del aceite de oliva”.

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana