web statistics
Salud

Identificación de diez fitoquímicos presentes en el AOVE a través de la IA frente al Alzheimer

Este estudio in silico presenta un marco que reúne estudios de inteligencia artificial, química analítica y ómica para identificar agentes terapéuticos únicos
Aove alzheimer oleo250723
Fitoquímicos de AOVE predichos que se dirigen a vías desreguladas en la EA./Foto: Rita, L., Neumann, NR, Laponogov, I. et al.

Es bien sabido que la dieta y el estilo de vida influyen en la salud. Actualmente, la enfermedad de Alzheimer (EA) plantea una profunda carga humana, social y económica. Estudios previos sugieren que el aceite de oliva virgen extra (AOVE) puede ser útil para prevenir el deterioro cognitivo. Un equipo de investigadores procedentes de universidades inglesas y americanas, proporciona un enfoque que reúne estudios de inteligencia artificial, química analítica y ómica para explorar las interacciones de los fitoquímicos con las vías involucradas en los estados de una enfermedad, información que puede conducir a la identificación de nuevas entidades terapéuticas en un producto natural (que contiene una mezcla heterogénea de fitoquímicos).

Clasificación y análisis

En esta investigación se logró con precisión una clasificación equilibrada del 70,3 ± 2,6 % en entornos de validación cruzada quíntuple para predecir fármacos experimentales en fase tardía dirigidos a la enfermedad de Alzheimer de otros fármacos clínicamente aprobados. Luego, se usó el algoritmo de aprendizaje automático calibrado para predecir la probabilidad de que los medicamentos existentes y los fitoquímicos conocidos del AOVE tengan una acción similar a la de los medicamentos que afectan las redes de proteínas de AD. 

Estos análisis permitieron identificar diez fitoquímicos presentes en el AOVE y con una mayor probabilidad de ser activos contra la EA: quercetina, genisteína, luteolina, palmitoleato, ácido esteárico, apigenina, epicatequina, kaempferol, escualeno y daidzeína (en orden de mayor a menor probabilidad), que merecen más estudios in vitro e in vivo.

Conclusiones

Este estudio in silico presenta un marco que reúne estudios de inteligencia artificial, química analítica y ómica para identificar agentes terapéuticos únicos. Proporciona nuevos conocimientos sobre cómo los componentes del AOVE pueden ayudar a tratar o prevenir la EA y, potencialmente, proporcionar una base para su consideración en futuros estudios clínicos. y daidzeína (en orden de mayor a menor probabilidad), y  se puede aplicar el mismo enfoque para identificar los fitoquímicos del AOVE (u otros componentes de los alimentos) que tratan otras enfermedades, como la hipertensión o la dislipidemia.

Relacionado Beneficios de la dieta mediterránea como prevención frente al Alzheimer AINIA e INCLIVA investigan alimentos funcionales con genisteína para la prevención del Alzheimer El aceite de oliva, el futuro en contra del cáncer y el alzheimer

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana