web statistics
Mercado

Decálogo para el desarrollo y consolidación del sector de la biomasa en España

La Asociación Española de la Biomasa hace llegar a los candidatos a la presidencia del gobierno su propuestas para mejora del sector
Biomasas avebiom decalogo oleo110723
La sociedad, reclama una estrategia clara que trace el camino de la sustitución de los combustibles fósiles por energías renovables./Foto: 123rf

Como en cada ocasión, antes de unas elecciones generales, desde la Asociación Española de la Biomasa se hace llegar a los candidatos a la presidencia del gobierno su “Decálogo para el desarrollo y consolidación del sector de la biomasa en España”.

Javier Díaz, presidente de AVEBIOM, asegura: “El decálogo propone claves básicas para lograr que la bioenergía se convierta en una opción económica, sostenida y sostenible, segura y comprometida con la protección del medioambiente en España”.

AVEBIOM  decalogo  bioenergia elecciones23 oleo110723

En los últimos 15 años, la biomasa en sus distintas formas: sólida, líquida o gaseosa, se ha consolidado como eficaz sustituto de los combustibles fósiles.

La sociedad, cada vez más sensibilizada ante los problemas medioambientales y energéticos, reclama una estrategia clara que trace el camino de la sustitución de los combustibles fósiles por energías renovables, a lo que la bioenergía puede contribuir de forma notable.

La biomasa es abundante en España, genera empleo principalmente en las zonas rurales (el 90% de las industrias transformadoras de la biomasa se ubican en municipios de menos de 1000 habitantes), permite la independencia energética, rebajando la factura por importación de combustibles fósiles como gas o petróleo, mejora la calidad medioambiental de nuestro entorno, genera grandes ahorros a los ciudadanos y a las empresas y es un campo de innovación tecnológica que permite la reducción de emisiones de gases perniciosos para el cambio climático y la salud.

Algunas de sus propuestas son mantener el IVA reducido del 5% para todos los biocombustibles sólidos y extenderlo a los equipos de combustión de la biomasa; facilitar el desarrollo de las redes de calor con biomasa; o sustituir las instalaciones de combustibles fósiles en edificios públicos por energías renovables, incluida la biomasa.

Relacionado La rebaja del IVA a los biocombustibles sólidos, “una medida necesaria que debería ser permanente” Europa utiliza cada día 19 millones de botellas de aceite de girasol y colza en biocombustibles

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana