web statistics
Mercado

La climatología es el mayor vector de incidencia en la tendencia de los precios en aceites de oliva

La superficie, sólo interviene en combinación con la climatología, y en todo caso reduce las cotizaciones, nunca al contrario
Climatologia precios juan vilar estudio oleo300623
La superficie, sólo interviene en combinación con la climatología, y en todo caso reduce las cotizaciones, nunca al contrario./Foto: 123rf

La climatología es el mayor vector de incidencia en la tendencia de los precios en aceites de oliva. Esta es una de las conclusiones principales que se desprenden del estudio “los vectores de incidencia en la tendencia de precios en origen en los aceites de oliva: clima, producción, consumo y superficie” elaborado por Juan Vilar Consultores Estratégicos, y presentado recientemente en Sevilla.

La presentación del estudio auspiciado por GEA, FOSS, AGR Global, Agromillora, Daymsa, y Santander Agro, puso de manifiesto que existen varios vectores que inciden en la tendencia de formación de precios en origen para los aceites de oliva, unos de largo plazo, y otros que resulten ser de corto plazo, teniendo entre ellos una confirmación positiva especial de incidencia.

Vector a vector, en primer término, la climatología, especialmente las temperaturas elevadas y ausencia de lluvias, minan la producción del olivar de secado del planeta (7,3 millones de hectáreas), reducción su oferta, y de forma gradual, por el ciclo de ausencia de lluvias y temperaturas elevadas, lo que reduce los acuíferos subterráneos, y cauces de los ríos, lo que acaba de llegar a los 4,3 millones de hectáreas de olivar de regadío plantado en el mundo, de este modo se ve afectada la producción, segundo vector de importancia.

Un vez afecta la producción está queda por debajo de la posición experimentada por la demanda, lo que comienza con la elevación de los precios de forma gradual, llevándolos, paso a paso, a una escalada que de forma persistente, pero sólida, afecta en primer término a los precios en origen, y tras ello, a los precios en el lineal, hasta comenzar con un deterioro del consumo.

El vector superficie es un factor de largo plazo que generalmente solo interviene en los periodos de lluvias copiosas, momento en el cual contribuye a la escalada de productividad de los olivares mundiales, y contribuye de forma cíclica a la caída de precios en origen repitiendo el ciclo de forma periódica, contribuyendo a una caída de precios en origen, y del mismo modo en el largo plazo, contribuyendo a la recuperación lenta de la demanda, que en un periodo determinado, y todo ello en función, de nuevo del clima, haría que se recuperara el consumo.

Por lo tanto, son 4 los vectores que intervienen de forma directa y combinados en la creación de precios en origen, el de máximo efecto, y más cortoplacista sería el clima, surgido de forma directa sobre la producción, del cual es multiplicador la evolución de la superficie, una vez modificada la tendencia de precios en origen, al alza, o baja, su evolución interviene en el consumo, resultando un fallo entre oferta y demanda, y de este modo traslada dicho desequilibrio, positivo por parte de la oferta en una caída de precios, y cuando supera la demanda a la oferta, compuesta de producción y existencias, las cotizaciones se aprecian durante épocas en las cuales el ciclo de lluvias resulta ser de nuevo detonante de cambio de tendencia.

Relacionado La EU prevé una caída del consumo de aceite de oliva en torno al 11% en los países productores Más de la mitad de los españoles cambian sus hábitos de consumo debido al aumento de los precios El IPC de los alimentos se sitúa en máximos históricos Crecen los precios de media un 42%, cayendo todas las demandas de aceites y grasas

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana