web statistics
Agronomía

Proyecto OLEACOVER: efecto del secuestro de carbono y biodiversidad en olivar en seto

Los investigadores, también, monitorizarán el estado hídrico del suelo y de la planta e instalarán sensores para obtener datos temporales periódicos
Olivo en seto proyecto Oleocover univCartagena oleo260523
El proyecto, que comenzó el pasado octubre y tiene una duración de cuatro años, contempla aspectos del ciclo de vida y socioeconómicos./Foto: UPCT

Investigadores de la Escuela de Ingeniería Agronómica de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) participan en el proyecto OLEACOVER para evaluar el efecto del tipo de cubiertas vegetales y su manejo en olivar en seto sobre la funcionalidad del suelo y el secuestro de carbono para garantizar la sostenibilidad del sistema agrario y así contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático.

El proyecto ‘Factores que condicionan el secuestro de C, las emisiones de gases de efecto invernadero, la funcionalidad del suelo y la biodiversidad en olivar en seto con cubierta vegetal’ (PID2021-122998OB-I00) contempla, entre otras acciones, realizar muestreos de suelo, así como análisis de diferentes parámetros de salud del suelo, biodiversidad, emisiones de GHG y capacidad del suelo para almacenar carbono.

Además, se sembrarán diferentes mezclas de semillas comerciales para comparar su manejo y eficiencia en comparación con el desarrollo de vegetación espontánea o el uso de herbicidas. Los investigadores, también, monitorizarán el estado hídrico del suelo y de la planta e instalarán sensores para obtener datos temporales periódicos.

El proyecto, que comenzó el pasado octubre en una finca de producción comercial en la localidad albaceteña de Minateda, y tiene una duración de cuatro años, contempla aspectos del ciclo de vida y socioeconómicos. Hace hincapié en la importancia ambiental, económica y conductual del uso de cubiertas vegetales.

Relacionado Ensayo de olivar en seto realizado por CICYTEX El olivar en seto, un gran dinamizador de la fauna animal El olivar en seto, herramienta de transformación del sector olivícola mundial 2022

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana