web statistics
Agronomía

Proyecto OLEACOVER: efecto del secuestro de carbono y biodiversidad en olivar en seto

Los investigadores, también, monitorizarán el estado hídrico del suelo y de la planta e instalarán sensores para obtener datos temporales periódicos
Olivo en seto proyecto Oleocover univCartagena oleo260523
El proyecto, que comenzó el pasado octubre y tiene una duración de cuatro años, contempla aspectos del ciclo de vida y socioeconómicos./Foto: UPCT

Investigadores de la Escuela de Ingeniería Agronómica de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) participan en el proyecto OLEACOVER para evaluar el efecto del tipo de cubiertas vegetales y su manejo en olivar en seto sobre la funcionalidad del suelo y el secuestro de carbono para garantizar la sostenibilidad del sistema agrario y así contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático.

El proyecto ‘Factores que condicionan el secuestro de C, las emisiones de gases de efecto invernadero, la funcionalidad del suelo y la biodiversidad en olivar en seto con cubierta vegetal’ (PID2021-122998OB-I00) contempla, entre otras acciones, realizar muestreos de suelo, así como análisis de diferentes parámetros de salud del suelo, biodiversidad, emisiones de GHG y capacidad del suelo para almacenar carbono.

Además, se sembrarán diferentes mezclas de semillas comerciales para comparar su manejo y eficiencia en comparación con el desarrollo de vegetación espontánea o el uso de herbicidas. Los investigadores, también, monitorizarán el estado hídrico del suelo y de la planta e instalarán sensores para obtener datos temporales periódicos.

El proyecto, que comenzó el pasado octubre en una finca de producción comercial en la localidad albaceteña de Minateda, y tiene una duración de cuatro años, contempla aspectos del ciclo de vida y socioeconómicos. Hace hincapié en la importancia ambiental, económica y conductual del uso de cubiertas vegetales.

Relacionado Ensayo de olivar en seto realizado por CICYTEX El olivar en seto, un gran dinamizador de la fauna animal El olivar en seto, herramienta de transformación del sector olivícola mundial 2022

Más noticias

Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional
Olvios xylella uco hongo oleo300625
Plagas/Enfermedades
La investigación se enmarca en el proyecto europeo Bexyl (Beyond Xylella)
Coi eeuu oleo300625
Mercado
Este país cuenta con una producción modesta de 10.000 toneladas
Patronato junio citoliva 300625
I+D+I
Afianza su papel clave en la calidad del AOVE con expansión internacional y nuevos servicios
Asamblea dcoop oleo300625
Mercado
La actividad olivarera en su conjunto alcanzó los 1.104 millones de euros, el 71 % del total del grupo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana