web statistics
Agronomía

El olivar en seto, herramienta de transformación del sector olivícola mundial 2022

El 3% del Olivar en Seto aporta un 36% del AOVE elaborado en el mundo
Tractor olivares enseto estudio agromillora juan vilar2 071022
Este modelo ha conseguido un volumen de negocio por campaña de unos 2 mil millones de euros./Foto: 123rf

El Olivar en Seto, suponiendo tan solo algo más del 3 por ciento de la superficie de olivar del planeta, genera el 36 por ciento del total del AOVE elaborado en el mundo. El estudio de Agromillora lo ha realizado Juan Vilar Consultores Estratégicos y ha sido presentado en el marco de la feria hortofrutícola Fruit Attraction. El objetivo de dicho estudio es el de explicar el impacto del Olivar en Seto en la olivicultura mundial en términos de eficiencia, sostenibilidad y biodiversidad en combinación con un uso más óptimo de la tierra y el agua.

Actualmente se cultiva el olivo en los 5 continentes, con una superficie de 11,6 millones de hectáreas repartidas en 66 países. De estos, el 3,3 por ciento de la superficie es Olivar en Seto. Es decir, 400.000 hectáreas en todo el mundo. Este modelo ha conseguido un volumen de negocio por campaña de unos 2 mil millones de euros, y una inversión acumulada de 7 mil millones, dando empleo a más 44 mil personas remuneradas con 90 millones de euros anuales. Por otro lado, aporta unos 450 millones de euros, por campaña, a los estados productores en forma de recaudación fiscal, tanto por inversión, como por motivo de la propia actividad económica.

El Olivar en Seto es sinónimo de una modernización de la agricultura que garantiza: el suministro future de alimentos acorde con la evolución de la población del planeta, una mejora de la economía, fijación de la población en el territorio, solventar el problema de la escasez de mano de obra en los ámbitos rurales, sofisticar el empleo, evitar el desperdicio y pérdida de alimentos, y, si se ejerce de forma racional, mejorar la biodiversidad, y se es condescendiente con el medio ambiente.

Además,  genera una producción de aceituna de casi 3,3 millones de toneladas (supone el 15,48 por ciento del total de aceituna producida en el mundo). El valor global de dicha producción media para las cinco últimas campañas fue de casi 1.800 millones de euros. El volumen de negocio directo por campaña del olivar en seto se acerca por ejercicio o campaña a casi los 2.000 millones de euros, lo que supone el 15 por ciento del total de la cifra de negocios media obtenida en estas campañas.

Relacionado El olivar en seto, un gran dinamizador de la fauna animal El Olivar en Seto, un gran aliado medioambiental en la lucha contra el calentamiento global del planeta Ensayo de olivar en seto realizado por CICYTEX

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana