web statistics
Salud

Evidencias in vivo de las propiedades promotoras de la salud de los compuestos bioactivos a partir de subproductos del olivo

Se están investigando como nutracéuticos debido a las propiedades beneficiosas que podrían tener
Olivar subproductores salud oleo090523
Los compuestos bioactivos de estas fracciones de subproductos se están investigando como nutracéuticos debido a las propiedades beneficiosas que podrían tener./Foto: 123rf

Olea europaea L. es la fuente del aceite de oliva virgen (AOV). Durante su extracción se origina una gran cantidad de subproductos (orujos, aguas residuales de molienda, hojas, piedras y semillas) que presentan un problema ambiental. Si no se puede evitar la generación de residuos, se debe recuperar su valor económico y evitar o minimizar sus efectos sobre el medio ambiente y el cambio climático. Los compuestos bioactivos (p. ej., fenoles, pectinas, péptidos) de estas fracciones de subproductos se están investigando como nutracéuticos debido a las propiedades beneficiosas que podrían tener.

En esta revisión, realizada por investigadores del departamento de Bioquímica Médica, Biología Molecular e Inmunología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla y el Instituto de la Grasa - CSIC, recientemente publicado en la revista científica Food Science and Nutrition, tiene como objetivo resumir evidencias in vivo estudios realizados en animales y humanos con compuestos bioactivos obtenidos exclusivamente a partir de subproductos del olivo, con el objetivo de demostrar los beneficios potenciales para la salud que estos productos pueden ejercer, así como describer su uso en la industria alimentaria como ingrediente bioactivo.

Varias matrices alimentarias se han enriquecido con fracciones de subproductos de la aceituna, lo que ha supuesto una mejora de sus propiedades. Estudios en animales y humanos sugieren los beneficios de ingerir productos derivados del olivo para promover la salud. Sin embargo, la investigación hasta ahora es escasa y, en consecuencia, se requieren estudios en humanos bien diseñados para abordar y confirmer completamente las propiedades de seguridad y promoción de la salud de los subproductos del aceite de oliva.

Relacionado ​Retos tecnológicos para la aplicación de componentes bioactivos en los sectores alimentario y farmacéutico

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana