Salud

Evidencias in vivo de las propiedades promotoras de la salud de los compuestos bioactivos a partir de subproductos del olivo

Se están investigando como nutracéuticos debido a las propiedades beneficiosas que podrían tener
Olivar subproductores salud oleo090523
Los compuestos bioactivos de estas fracciones de subproductos se están investigando como nutracéuticos debido a las propiedades beneficiosas que podrían tener./Foto: 123rf

Olea europaea L. es la fuente del aceite de oliva virgen (AOV). Durante su extracción se origina una gran cantidad de subproductos (orujos, aguas residuales de molienda, hojas, piedras y semillas) que presentan un problema ambiental. Si no se puede evitar la generación de residuos, se debe recuperar su valor económico y evitar o minimizar sus efectos sobre el medio ambiente y el cambio climático. Los compuestos bioactivos (p. ej., fenoles, pectinas, péptidos) de estas fracciones de subproductos se están investigando como nutracéuticos debido a las propiedades beneficiosas que podrían tener.

En esta revisión, realizada por investigadores del departamento de Bioquímica Médica, Biología Molecular e Inmunología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla y el Instituto de la Grasa - CSIC, recientemente publicado en la revista científica Food Science and Nutrition, tiene como objetivo resumir evidencias in vivo estudios realizados en animales y humanos con compuestos bioactivos obtenidos exclusivamente a partir de subproductos del olivo, con el objetivo de demostrar los beneficios potenciales para la salud que estos productos pueden ejercer, así como describer su uso en la industria alimentaria como ingrediente bioactivo.

Varias matrices alimentarias se han enriquecido con fracciones de subproductos de la aceituna, lo que ha supuesto una mejora de sus propiedades. Estudios en animales y humanos sugieren los beneficios de ingerir productos derivados del olivo para promover la salud. Sin embargo, la investigación hasta ahora es escasa y, en consecuencia, se requieren estudios en humanos bien diseñados para abordar y confirmer completamente las propiedades de seguridad y promoción de la salud de los subproductos del aceite de oliva.

Relacionado ​Retos tecnológicos para la aplicación de componentes bioactivos en los sectores alimentario y farmacéutico

Más noticias

Planas consejoeuropeo oleo020623
Mercado
El ministro subraya la necesidad de que los corredores desde Ucrania continúen abiertos y que la Comisión ofrezca información puntual del impacto en los mercados nacionales
Iii conv premio eduardo perez oleo020623
I+D+I
El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de octubre de 2023
Xylella olivar salento italia oleo020623
Agronomía
El llamamiento de Gennaro Sicolo, vicepresidente del Comité Asesor de aceite de oliva y aceitunas de mesa, busca Normas más estrictas sobre trazabilidad y calidad
Inta argentina cambio climatico estudio1 oleo020623
Agronomía
Un equipo de investigación del INTA estudia nuevas estrategias de manejo para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática
Hiba maraton agritech oleo020623
I+D+I
El proyecto Interreg POCTEP HIBA celebra el I Maratón Transfronterizo sobre digitalización en el sector agroalimentario los próximos 6 y 7 de junio, en un evento híbrido
Manifiesto aemo aemoda italia oleo010623
Mercado
Esta alianza pretende poner una piedra más en el edificio de la calidad y la excelencia de los aceites de oliva vírgenes extra
Congreso carbono olivicutlura coi oleo010623
Agronomía
Tendrá lugar entre los días 17-19 de octubre en Madrid y buscar ser parte de la solución contra el cambio climático
Sigpac superficies oleo010623
Agronomía
Esta novedad supone una alternativa a la información puesta a disposición de los agricultores en la web del FEGA
Fede h30 oleo010623
Agronomía
Actualmente hay 246.372 hectáreas de cultivo registradas en la SCP

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana