web statistics
Salud

Evidencias in vivo de las propiedades promotoras de la salud de los compuestos bioactivos a partir de subproductos del olivo

Se están investigando como nutracéuticos debido a las propiedades beneficiosas que podrían tener
Olivar subproductores salud oleo090523
Los compuestos bioactivos de estas fracciones de subproductos se están investigando como nutracéuticos debido a las propiedades beneficiosas que podrían tener./Foto: 123rf

Olea europaea L. es la fuente del aceite de oliva virgen (AOV). Durante su extracción se origina una gran cantidad de subproductos (orujos, aguas residuales de molienda, hojas, piedras y semillas) que presentan un problema ambiental. Si no se puede evitar la generación de residuos, se debe recuperar su valor económico y evitar o minimizar sus efectos sobre el medio ambiente y el cambio climático. Los compuestos bioactivos (p. ej., fenoles, pectinas, péptidos) de estas fracciones de subproductos se están investigando como nutracéuticos debido a las propiedades beneficiosas que podrían tener.

En esta revisión, realizada por investigadores del departamento de Bioquímica Médica, Biología Molecular e Inmunología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla y el Instituto de la Grasa - CSIC, recientemente publicado en la revista científica Food Science and Nutrition, tiene como objetivo resumir evidencias in vivo estudios realizados en animales y humanos con compuestos bioactivos obtenidos exclusivamente a partir de subproductos del olivo, con el objetivo de demostrar los beneficios potenciales para la salud que estos productos pueden ejercer, así como describer su uso en la industria alimentaria como ingrediente bioactivo.

Varias matrices alimentarias se han enriquecido con fracciones de subproductos de la aceituna, lo que ha supuesto una mejora de sus propiedades. Estudios en animales y humanos sugieren los beneficios de ingerir productos derivados del olivo para promover la salud. Sin embargo, la investigación hasta ahora es escasa y, en consecuencia, se requieren estudios en humanos bien diseñados para abordar y confirmer completamente las propiedades de seguridad y promoción de la salud de los subproductos del aceite de oliva.

Relacionado ​Retos tecnológicos para la aplicación de componentes bioactivos en los sectores alimentario y farmacéutico

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana