web statistics
AOVES Premium

El nuevo L’AMO, la expresión más cercana a la flora natural de Mallorca

L’AMO 2022-2023 cambia su perfil organoléptico en esta añada, al contar con una presencia mayor de la variedad picual. AUBOCASSA, por su parte, mantiene sus inconfundibles aromas marcados por la variedad arbequina
AOVE Lamo  AUBOCASSA oleo 030423
Ambos AOVEs comparten la excelencia que caracteriza el trabajo artesanal en la finca de AUBOCASSA./Foto: AUBOCASSA

Desde Baleares recibimos y conocemos las nuevas añadas 2022/2023 de los aceites AUBOCASSA y L’AMO en la Finca Aubocassa (Manacor). En esta añada, marcada por una maduración perfecta de los frutos, AUBOCASSA mantiene su personalidad, definida por la arbequina, mientras que L’AMO cambia este año su perfil organoléptico gracias al protagonismo de la variedad picual.

Ambos AOVEs comparten la excelencia que caracteriza el trabajo artesanal en la finca de AUBOCASSA,el uso de tecnología punta en la almazara y el empleo de 8,5 kg de aceituna, o 6.000 olivas, para elaborar un litro de aceite, cuando lo habitual es utilizar la mitad. Todo ello, unido a las característicasclimatológicas de cada año, definen un perfil único e irrepetible.

L'AMO cambia en esta añada su perfil organoléptico, gracias a una variación en su coupage. En esta ocasión, está elaborado con las variedades picual, principalmente, además de arbequina y otras aceitunas autóctonas mallorquinas, convirtiéndose en un aceite más agreste, silvestre y con una nota más salvaje.

Un AOVE donde se aúnan las olivas de distintas fincas del Plà de Mallorca con diferentes tipos de suelos, que van desde los más ricos y profundos hasta los más pobres. Su aspecto es empolvado, debido a la ausencia de filtración, y tiene un bonito tono verde con reflejos amarillos. Es aromático, fresco, con notas a hierba, toques de pistacho verde y hoja de menta. 

AUBOCASSA es un AOVE parcelario y monovarietal, elaborado con la variedad arbequina del olivar de la propia finca, situada en Manacor, fundada durante el dominio andalusí de la isla, entre los siglos X y XIII. Sus olivos crecen sobre suelos de roca calcárea con arcillas intercaladas y tierras cubiertas de piedra, terrenos muy favorables para el cultivo de especies leñosas mediterráneas. La cosecha 2022 de este AOVE singular ofrece un líquido de aspecto opalescente y ligeramente turbio, ya que no se somete a filtrado alguno. Tiene reflejos verdosos y verde-amarillentos, propios de la variedad arbequina.

Relacionado Las nuevas instalaciones de Aubocassa producen su primer AOVE Aubocassa celebra su 20 cumpleaños Nueva añada del aceite de Aubocassa

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana